Machu Picchu, la legendaria ciudadela inca levantada hacia 1450 d.C. bajo el mando del emperador Pachacútec, fue construida en un entorno natural imponente con un propósito multifuncional: servir como centro político, administrativo y espiritual, especialmente orientado hacia la región del Antisuyo, es decir, la zona amazónica. A lo largo del recinto, se encuentran imponentes estructuras de piedra que aún hoy maravillan a miles de visitantes por su arquitectura, simbolismo y perfección constructiva.
A continuación, conoce las 8 edificaciones más representativas de Machu Picchu y lo que las hace tan especiales.
Contents
1. El Templo del Sol
Esta edificación, de forma semicircular —única en su tipo en todo Machu Picchu—, fue el principal centro ceremonial dedicado al dios Inti, el sol, deidad suprema de los incas. Está construido con piedras finamente labradas y contiene hornacinas y ventanas estratégicamente ubicadas, diseñadas para que los rayos del sol entren en fechas astronómicas importantes, como los solsticios.
Este templo, situado junto a la Casa del Inca, presenta indicios de haber sido incendiado durante la invasión española. Actualmente no está permitido ingresar a su interior, pero se puede apreciar desde diversos ángulos en los circuitos turísticos.
Ubicación: Sector sagrado, junto a la Casa del Inca
Acceso: Circuitos 1, 2, 3 o 4
2. El Intihuatana
Conocido como “el lugar donde se amarra el sol”, este monolito tallado directamente sobre una roca natural funcionaba como calendario solar y observatorio astronómico. Los sacerdotes incas utilizaban su sombra para determinar fechas clave del calendario agrícola.
Su forma poligonal, dividida en tres niveles, revela el profundo conocimiento astronómico y simbólico de los incas. Muchos aseguran que estar cerca del Intihuatana transmite una energía espiritual muy poderosa.
Ubicación: Zona alta del sector religioso
Acceso: Solo con Circuito 2 – De 7:00 a.m. a 10:00 a.m.
3. El Templo del Cóndor
Una de las estructuras más fascinantes por su creatividad arquitectónica. Esta formación rocosa simula la silueta de un cóndor andino, ave sagrada para los incas, al unir visualmente una roca tallada con alas extendidas y otra en forma de cabeza y pico. El cóndor representaba el nexo entre el mundo terrenal y el espiritual.
El recinto inferior, donde se encuentra la “cabeza”, parece haber funcionado como celda o área de castigo, lo que le añade aún más misterio a este templo.
Ubicación: Sector urbano, zona baja
Acceso: Circuitos 2 y 4 – De 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
4. El Templo Principal
Esta gran estructura rectangular fue un centro ritual de alta jerarquía, posiblemente destinado a ceremonias religiosas importantes. Sus muros están hechos con enormes bloques de piedra perfectamente ensamblados, lo que demuestra el dominio de la ingeniería inca.
El templo está ubicado en la Plaza Sagrada, al lado del Templo de las Tres Ventanas. Aunque presenta daños estructurales, aún conserva su imponencia y misticismo.
Ubicación: Centro del sector ceremonial
Acceso: Circuitos 1 o 2 – De 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
5. El Templo de las Tres Ventanas
Uno de los íconos más fotografiados de Machu Picchu. Este recinto destaca por tres ventanas trapezoidales que se cree representaban los tres mundos en la cosmovisión inca: el celestial (hanan pacha), el terrenal (kay pacha) y el subterráneo (ukhu pacha).
Su tallado preciso y el uso de piedras monumentales reflejan la maestría de los constructores incas. A ambos lados del templo hay nichos donde posiblemente se colocaban ofrendas.
Ubicación: Plaza Sagrada
Acceso: Circuitos 1 o 2 – De 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
6. La Roca Sagrada
Este gigantesco monolito, de aproximadamente 7 metros de alto, se encuentra orientado hacia la montaña Yanantin. Su forma triangular evoca una montaña, símbolo sagrado para los incas. Al pie de esta roca se realizaban rituales y ofrendas.
Muchos visitantes creen que al acercar sus manos sienten una energía especial. Algunos incluso dejan hojas de coca en señal de respeto, como parte de la tradición ancestral.
Ubicación: Parte norte de Machu Picchu, cerca del acceso a Huayna Picchu
Acceso: Circuitos 1, 2 o 4 – Todo el día
7. Los Espejos de Agua
Estas dos cuencas circulares esculpidas en el suelo eran utilizadas para observar los reflejos del cielo. Se cree que servían tanto para observaciones astronómicas como para rituales de veneración a los astros.
Su ubicación, cerca del Templo del Cóndor, sugiere que formaban parte del complejo espiritual del área. Aunque están protegidas por cuerdas, es posible apreciarlas desde una distancia segura.
Ubicación: Parte baja del sector urbano
Acceso: Circuitos 2 o 4 – De 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
8. El Intipunku (Puerta del Sol)
Antiguamente, esta estructura servía como la entrada principal a Machu Picchu para quienes llegaban desde el Camino Inca. Su nombre significa “Puerta del Sol” y está ubicada en lo alto de una montaña al sureste del sitio arqueológico.
Desde allí se tiene una de las vistas más impactantes de Machu Picchu, especialmente al amanecer. Actualmente, solo se puede acceder al Intipunku realizando el Camino Inca, en su versión de 2 o 4 días.
Ubicación: Parte más elevada de Machu Picchu, al sureste
Acceso: Solo con el Camino Inca (tour de 2 o 4 días)