Las 6 caminatas más exigentes dentro de Machu Picchu

Machu Picchu puede explorarse tanto mediante un tour guiado como de manera independiente. Contratar un tour facilita el viaje, ya que incluye todos los boletos necesarios. Por otro lado, quienes prefieren organizar su visita por cuenta propia deben adquirir sus entradas de forma individual. Aunque muchos optan por la ruta independiente, una buena parte de los visitantes elige la comodidad de un paquete turístico completo. ¿Cómo seleccionar la mejor agencia? ¿Qué beneficios ofrece un tour? Aquí te contamos los detalles clave para disfrutar de una experiencia inolvidable en la ciudadela inca.

1. Ascenso a la Montaña Machu Picchu

Este sendero es considerado el más intenso y desafiante dentro del recinto arqueológico. La ruta lleva hasta la cima de la montaña Machu Picchu, que se eleva hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se obtiene una vista impresionante del sitio y sus alrededores. Los antiguos incas construyeron empinadas escalinatas para alcanzar este punto sagrado, posiblemente como parte de su culto a las divinidades celestes.

El recorrido tiene una longitud aproximada de 3 kilómetros cuesta arriba, y demanda cerca de 2 horas de esfuerzo físico continuo para el ascenso. El descenso suele completarse en 90 minutos. Esta caminata, aunque no representa un gran peligro, exige buena condición física y está habilitada todos los días del año para mayores de edad.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Montaña” (incluye Circuito 1)
Precio: Extranjeros adultos S/200 – Estudiantes universitarios S/125 – Descuentos para ciudadanos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

2. Ruta hacia el Templo de la Luna (Gran Caverna)

Este recorrido, el segundo más arduo, lleva a una de las construcciones más enigmáticas y poco exploradas: el Templo de la Luna, también llamado la Gran Caverna. Se encuentra en la parte baja del Huayna Picchu, a unos 2,200 m.s.n.m. Tallado dentro de una cueva, este templo habría servido para rituales funerarios según la cosmovisión inca.

El trayecto es de aproximadamente 3 kilómetros y puede demandar 4 horas en total (ida y vuelta). Solo se permite el acceso del 1 de junio al 15 de octubre y está restringido a mayores de 18 años. Aunque no ofrece una panorámica de la ciudadela, regala una conexión única con uno de los templos más místicos del complejo.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Gran Caverna” (incluye Circuito 3)
Precio: Extranjeros adultos S/200 – Estudiantes universitarios S/125 – Tarifas reducidas para países de la Comunidad Andina.

3. Subida al Huayna Picchu

Esta caminata es la más popular entre los viajeros. La montaña Huayna Picchu, ubicada al norte del santuario, se eleva a 2,693 metros y ofrece una vista inigualable del recinto arqueológico. La subida incluye escalinatas incaicas y pasos estrechos como la famosa “escalera de la muerte” o una angosta caverna en el retorno.

Con unos 2 kilómetros de recorrido, la subida puede tomar entre 1 y 2 horas. El acceso está abierto durante todo el año, exclusivamente para adultos. Es la caminata con mayor demanda, por lo que se recomienda reservar con anticipación.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Huayna Picchu” (incluye Circuito 3)
Precio: Extranjeros adultos S/200 – Estudiantes universitarios S/125 – Descuentos CAN disponibles.

4. Sendero al Intipunku, la Puerta del Sol

El Intipunku, o «Puerta del Sol», fue la antigua entrada al santuario incaico a través del Camino Inca. Desde aquí se aprecia una vista privilegiada de Machu Picchu, especialmente al amanecer. Su nombre hace referencia a las edificaciones que captan los primeros rayos del sol.

La caminata, de 2 kilómetros cuesta arriba, se completa en alrededor de 90 minutos. El acceso está habilitado solo en temporada alta (junio a octubre) y se encuentra disponible para visitantes de todas las edades. Es una ruta ideal para quienes desean un ascenso moderado con recompensa visual.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Intipunku” (incluye Circuito 2)
Precio: Adultos extranjeros S/152 – Estudiantes S/77 – Menores de edad S/70 – Tarifas reducidas para países andinos.

5. Caminata al Huchuy Picchu

El Huchuy Picchu es una pequeña elevación ubicada al pie del Huayna Picchu. Su nombre significa «montañita» en quechua. La caminata es corta, de menos de 1 kilómetro, pero igualmente empinada. Es una opción ideal para quienes buscan una aventura breve pero gratificante.

Se puede completar en tan solo 40 minutos y, aunque es de baja dificultad, el acceso está restringido a mayores de 18 años por la cercanía a bordes altos. Solo está abierta en temporada alta (junio a octubre) y ofrece vistas panorámicas similares a las del Huayna Picchu, pero sin los tramos peligrosos.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Huchuy Picchu” (incluye Circuito 3)
Precio: Adultos S/152 – Estudiantes S/77 – Descuentos vigentes para países andinos.

6. Ruta al Puente Inca de Machu Picchu

Aunque menos frecuentado, el Puente Inca es una obra sorprendente que conecta la ciudadela con la región oriental, hacia la selva. Este puente, originalmente construido con madera y piedra, podía retirarse en caso de peligro. Su acceso comienza desde la Casa del Guardián.

La caminata, de menos de 1 kilómetro, es considerada la más sencilla dentro del complejo, aunque atraviesa acantilados con impresionantes vistas al río Vilcanota. Es segura y bien delimitada, pero está disponible solo para mayores de edad y en temporada alta.

Entrada requerida: Boleto “Machu Picchu + Puente Inca” (incluye Circuito 1)
Precio: Adultos S/152 – Estudiantes universitarios S/77 – Descuentos para ciudadanos de la Comunidad Andina.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts