Acampar en Cusco es una vivencia fascinante que une exploración, paisajes deslumbrantes y una conexión auténtica con las raíces culturales del mundo andino. Desde montañas imponentes hasta restos arqueológicos llenos de simbolismo, la geografía privilegiada de Cusco ofrece múltiples destinos ideales para quienes disfrutan del campamento al aire libre. Aquí te compartimos ocho lugares recomendados para acampar, con datos útiles sobre cómo llegar, sugerencias prácticas y motivos por los cuales no deberías dejar de visitarlos.
Contents
Wiñay Wayna
Wiñay Wayna —que significa “eternamente joven” en quechua— es uno de los espacios arqueológicos más encantadores del Camino Inca. Su fusión entre estructuras milenarias y entorno natural crea un ambiente lleno de magia. Situado en las alturas, este lugar solo puede ser visitado a través del recorrido del Camino Inca, ya sea en su versión tradicional de 4 días o la más breve de 2.
- Ubicación: Camino Inca, cerca de Machu Picchu.
- Acceso: Se llega caminando como parte del tour oficial del Camino Inca. El ingreso está controlado y requiere autorización previa.
- Tip: Es recomendable ir con una agencia autorizada. El clima puede ser húmedo, así que lleva ropa ligera pero impermeable.
- ¿Por qué acampar aquí? Dormir bajo las estrellas en este entorno silencioso y místico, rodeado de historia y naturaleza, es una experiencia que difícilmente se olvida.
Choquequirao
Choquequirao es un majestuoso complejo arqueológico oculto entre la sierra y la selva peruana. Su nombre significa “cuna de oro”, y es considerado un lugar con gran simbolismo espiritual y ceremonial. La caminata hacia este destino es demandante, pero sumamente gratificante.
- Ubicación: Provincia de La Convención, a 205 km de Cusco.
- Acceso: Caminata de 4 días desde Cachora, por rutas de fuerte pendiente. Se recomienda ir con guía.
- Tip: Lleva equipo resistente, alimentos energéticos, mucha hidratación y prepárate físicamente.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque es un destino poco visitado, lo que te da una sensación de descubrimiento real. El silencio, la energía ancestral y la vista al cañón hacen de cada noche algo inolvidable.
Nevado Ausangate
El Ausangate es una montaña sagrada para las comunidades andinas. Con sus glaciares, lagunas multicolor y pueblos ancestrales en el camino, es un verdadero santuario natural.
- Ubicación: Distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi.
- Acceso: Desde Cusco hasta Tinki (3 horas en transporte). Desde allí, se inicia el trekking en circuito de 4 a 6 días.
- Tip: Lleva ropa térmica, bolsa de dormir de alta montaña y aclimátate antes de comenzar.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque dormir entre montañas nevadas y lagunas turquesas es sumergirse en un paisaje surrealista. El Ausangate regala noches que parecen sacadas de otro mundo.
Inti Punku (Ollantaytambo)
Esta “Puerta del Sol” ofrece vistas privilegiadas del Valle Sagrado desde lo alto. Fue un punto estratégico para los incas, y hoy se convierte en un espacio perfecto para acampar rodeado de historia y tranquilidad.
- Ubicación: En lo alto de Ollantaytambo.
- Acceso: Caminata de aproximadamente 3 horas por senderos empedrados desde el pueblo.
- Tip: No olvides tu linterna, rompevientos y cámara fotográfica. El amanecer aquí es espectacular.
- ¿Por qué acampar aquí? Por la paz, las vistas panorámicas y el privilegio de despertar con un amanecer sobre las montañas sagradas.
Sendero de las 7 Lagunas
Este recorrido bajo la sombra del Ausangate te lleva a descubrir siete lagunas de distintos colores y texturas, en medio de paisajes que combinan serenidad y fuerza natural.
- Ubicación: Desde el poblado de Pacchanta.
- Acceso: 4 horas desde Cusco hasta Pacchanta. De allí parte la ruta de trekking.
- Tip: Usa protector solar, lleva snacks, agua suficiente y bastones de caminata.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque estar rodeado de lagunas cristalinas y montañas en silencio absoluto es una experiencia de reconexión total con la naturaleza.
Mirador de Tres Cruces
Este punto panorámico es famoso por ofrecer uno de los amaneceres más impresionantes del país, donde el sol parece flotar entre las nubes del bosque amazónico. Un fenómeno visual que no se repite fácilmente.
- Ubicación: Challabamba, provincia de Paucartambo.
- Acceso: 4 horas desde Cusco en auto, más una caminata corta hasta el mirador.
- Tip: Acampa entre mayo y julio para ver el “doble sol”. Lleva ropa abrigadora y termos con bebidas calientes.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque ver cómo la luz divide el cielo en tonos dorados y violetas desde una altura privilegiada es algo que marca el alma.
Huchuy Qosqo
Un complejo arqueológico poco explorado, escondido en lo profundo del Valle Sagrado. Este antiguo “pequeño Cusco” ofrece restos arqueológicos bien conservados, rodeados de naturaleza salvaje y paisajes majestuosos.
- Ubicación: Distrito de Lamay, provincia de Calca.
- Acceso: Caminata desde Chinchero o Lamay, de dificultad moderada.
- Tip: Lleva agua, snacks, poncho para la lluvia y abrigo para la noche.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque estar en contacto con la historia inca en un sitio poco visitado permite una experiencia auténtica y contemplativa.
Waqrapukara
Este sitio arqueológico con forma de cuerno de toro, es uno de los destinos más poderosos en cuanto a energía y belleza escénica. Elevado a más de 4,000 metros de altitud, ofrece una mezcla única de historia y naturaleza salvaje.
- Ubicación: Provincia de Acomayo, Cusco.
- Acceso: Transporte desde Cusco a Santa Lucía, seguido de caminata moderada por senderos de montaña.
- Tip: Es ideal llegar antes del atardecer para disfrutar de la vista y montar campamento con luz.
- ¿Por qué acampar aquí? Porque entre sus formaciones rocosas y ruinas incas, sentirás que viajas en el tiempo. El amanecer aquí transforma todo el paisaje en una pintura viva.