Perú es reconocido globalmente por Machu Picchu en la Cordillera de los Andes. Sin embargo, también posee una geografía costera árida y una extensa franja de selva amazónica. Estas zonas presentan temperaturas que pueden llegar a los 38 grados celsius. ¡Descubre las ciudades turísticas más cálidas en Perú!
Lima
La ‘ciudad de los reyes’ presenta un verano con temperaturas elevadas, las cuales han ido incrementándose en los últimos cincuenta años. Los veranos en la capital del Perú pueden sobrepasar los 30 grados celsius, con sensaciones térmicas que alcanzan los 35ºC. Los veranos en esta zona desértica con estribaciones andinas se dan entre enero y marzo. El resto del año el clima es templado, con ligeras lloviznas y bastante humedad.
Lima alberga algunos de los más destacados atractivos turísticos del Perú. Estos son las tradicionales calles del centro, el malecón y distrito de Miraflores, el mar, sus playas, centros comerciales, las islas Palomino (en el Callao), los complejos arqueológicos de Pachacamac, Caral y sus valiosos museos. Lima es el punto clave desde cuyo aeropuerto se puede acceder al resto del país. Cuando es verano en Lima, suele llover en las regiones andinas y amazónicas del país.
Tarapoto
La ciudad de Tarapoto en la selva amazónica es una de las más visitadas y, además, de las más cálidas del Perú. Está ubicada en el norte del país, en la región San Martín. Los veranos en Tarapoto se presentan en julio, agosto y septiembre. Entonces, las temperaturas pueden rozar los 34ºC. A lo largo del año, las temperaturas no bajan de 24ºC. En enero, febrero y marzo, las lluvias se intensifican, provocando crecidas de ríos.
Tarapoto es una ciudad turística con notables atractivos, como: las cataratas de Ahuashiyacu, la laguna azul, la ciudad de Lamas (castillo de Lamas), las cataratas de Pucayaquillo, las cataratas de Carpishuyacu, la reserva ecológica de Santa Elena, el Parque Nacional El Abiseo, la bodega de San Antonio de Cumbaza y más. A causa del clima húmedo, el ambiente es caluroso y selvático. Se sugiere portar repelente contra insectos.
Ica
Ica posee una geografía árida muy ardiente, pero con relevantes atractivos turísticos. Está situada a 304 kilómetros por carretera desde la ciudad de Lima. En sus localidades principales (como Ica, Pisco, Paracas y Cañete); se registran temperaturas por encima de los 35ºC., especialmente en el verano (enero, febrero y marzo). Las precipitaciones son escasas. Febrero, el mes más lluvioso, registra apenas 2,98 milímetros de lluvia.
En la región Ica se ubican algunos de los más emblemáticos atractivos turísticos del Perú, como: el oasis de la Huacachina, el balneario de Paracas (islas Ballestas), las líneas de Nazca, sus bodegas, el cañón de los perdidos, el santuario del Señor de Luren y más. Por su cercanía a Lima, muchos viajeros realizan una excursión de 1 ó 2 días para, luego, regresar a Lima y continuar a otros destinos del país.
Piura
Piura es apodada ‘la ciudad del calor constante’ debido a sus elevadas temperaturas durante todo el año. Esto se debe mayormente a su cercanía con la línea ecuatorial. Las máximas temperaturas alcanzan los 37ºC. con sensaciones aún mayores. Las temperaturas más intensas se dan en enero, febrero y marzo. En dichos meses las lluvias son poco frecuentes. Sin embargo, en ocasiones aisladas, se presentan por el llamado ‘fenómeno El Niño’.
La región Piura posee las más reconocidas playas del Perú. Sus principales atractivos turísticos son: el balneario de Máncora, el desierto de Sechura, el avistamiento de ballenas jorobadas y el nado con tortugas, la playa Cabo Blanco, Chulucanas, la cascada de Caracucho y más. Visitantes de todo el país y del extranjero acuden a Piura para disfrutar de sus playas (con buenas olas), su sabrosa gastronomía, su activa vida nocturna y excelente oferta hotelera.
Pucallpa
Pucallpa, en la selva amazónica, presenta algunas de las temperaturas más intensas en Perú. Su nombre deriva de dos términos quechuas que significan: tierra rojiza. Así se denomina a esta región atractiva donde las máximas temperaturas alcanzan los 36 grados celsius. Esto sucede en su verano, entre agosto y octubre. Las temperaturas mínimas bajan hasta los 16ºC. entre noviembre y diciembre. Se localiza en la frontera con Brasil.
Pucallpa es uno de los más fascinantes destinos de la selva amazónica peruana. Sus principales atractivos turísticos son: la laguna Yarinacocha, el parque natural de Pucallpa, el jardín botánico Biokuka, plaza del reloj, las cataratas regalía de Curimaná y el río Ucayali. Además, numerosos visitantes llegan a Pucallpa interesados en participar en rituales de ayahuasca con un chamán especializado. El 24 de junio se celebra la famosa Fiesta de San Juan.
Iquitos
La ciudad de Iquitos es llamada ‘la capital de la amazonía peruana’ o ‘isla encantadora’. Esto por situarse a las orillas del río Amazonas, rodeada de agua y abundante vegetación. Por ello, solo es accesible por embarcación o vía aérea. Sus temperaturas máximas alcanzan los 37ºC. Su temporada cálida ocurre entre fines de agosto y fines de noviembre. Su clima tropical también incluye lluvias torrenciales.
Iquitos es una de las zonas más visitadas del Perú. Sus principales atractivos son: la isla de los monos, el barrio de Belén, el malecón con vista al río Amazonas, su frondosa flora y fauna y sus bellos lodges donde experimentar la naturaleza amazónica. Para combatir el intenso calor, los iquiteños suelen relajarse en las playas fluviales. Iquitos también resalta por su exquisita cocina amazónica.
Chiclayo
Chiclayo es apodado ‘Capital de la amistad’ por la hospitalidad de su gente. Se ubica en la costa norte del Perú, una región árida y cálida con temperaturas que pueden llegar a los 32 grados celsius. No obstante, en Chiclayo se experimentan las cuatro estaciones. Las temperaturas más elevadas ocurren en enero, febrero y marzo. De julio a septiembre, los termómetros bajan hasta los 21 grados celsius.
Chiclayo ofrece destacados atractivos turísticos como el sitio arqueológico Huaca Rajada, las Pirámides de Túcume, el bosque de Pómac, el museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, así como los balnearios de Pimentel y Puerto Eten. Además, Chiclayo es célebre por su sabrosa cocina con platos tradicionales como: arroz con pato, chiringuito, la causa chiclayana, el seco de cabrito, la tortilla de raya y el cau cau a la norteña.
Puerto Maldonado
La ciudad de Puerto Maldonado en la región Madre de Dios ofrece la mayor variedad de flora y fauna del Perú. Esta zona se encuentra al sureste, en la frontera con la amazonía de Brasil y Bolivia. Es reconocida por la Reserva Nacional de Tambopata, así como por sus elevadas temperaturas que pueden llegar a los 36 grados celsius, con sensaciones térmicas superiores. Entre finales de agosto e inicios de noviembre se perciben las temperaturas más altas.
Puerto Maldonado es conocida como la gran entrada a la amazonía peruana, la ciudad del eterno calor o la capital de la biodiversidad. Sus principales atractivos turísticos son: La Reserva Nacional de Tambopata, el lago Sandoval, el puente Billinghurst, así como las comunidades originarias en el corazón de la selva. Muchos turistas se hospedan en lodges donde pueden integrarse al entorno selvático.