Contents
¿Necesito visa para mi viaje a Cusco, Perú?
Los ciudadanos provenientes de América Latina, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Sudáfrica, Australia o Nueva Zelanda no requieren una visa para ingresar al Perú.
Por otro lado, los viajeros de países que no figuran en esta lista deben contar con una visa aprobada para poder ingresar al territorio peruano.
Sin importar el país de origen, todos los visitantes deben tener un pasaporte válido y la tarjeta de turista, la cual se otorga al arribar al país. Esta tarjeta tiene una duración de 90 días y debe presentarse al momento de salir del Perú.
Consulta con más detalle qué países necesitan visa para visitar Cusco y Machu Picchu.
¿Qué boletos reservar para el viaje a Cusco?
Cusco es una ciudad profundamente conectada con el turismo. Por eso ofrece una amplia gama de alojamientos, restaurantes y servicios pensados para distintos gustos y presupuestos.
Para explorar los sitios más reconocidos de la región se necesita adquirir el “Boleto Turístico del Cusco”, que permite el acceso a lugares como Sacsayhuaman, Coricancha, Ollantaytambo, Chinchero, Pisac, el Valle Sur, museos y otros espacios culturales.
Durante la temporada alta es fundamental hacer reservas con varios meses de antelación. Aquí una lista de tickets que deberías considerar:
- Entradas a Machu Picchu
- Pasajes de tren entre Cusco y Machu Picchu Pueblo
- Vuelos
- Hospedaje
- Boleto Turístico del Cusco
- Servicios de guía
- Excursiones complementarias
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cusco?
El periodo más recomendable para viajar a Cusco es durante la estación seca, entre mayo y octubre. Junio es especialmente popular porque se celebran las festividades del Cusco, incluyendo el famoso Inti Raymi o ‘Fiesta del Sol’.
Sin embargo, ir durante la temporada de lluvias (de noviembre a abril) también tiene sus ventajas: los paisajes son más verdes, hay menos turistas y los precios suelen ser más accesibles.
¿Qué hacer al llegar a Cusco?
Al llegar, lo primero que debes hacer es tomarte un tiempo para adaptarte a la altura, especialmente si vienes de zonas costeras. Cusco se sitúa a más de 3,300 metros sobre el nivel del mar. Es esencial aclimatarse bien para disfrutar de tu viaje sin contratiempos.
La mayoría de alojamientos se ubican en el Centro Histórico. Una excelente forma de comenzar es caminar por las callecitas y plazas para conocer el ambiente andino de la ciudad.
Si tu tiempo es limitado, una gran alternativa es hacer un ‘City Tour Cusco’ en tu primer día. Este recorrido suele incluir: la Plaza de Armas, la Catedral, Sacsayhuaman, Qenqo, Pucapucara, Tambomachay y el templo de Coricancha.
En los días siguientes puedes realizar otras excursiones al Valle Sagrado, Machu Picchu, la Montaña de 7 Colores y más.
¿Qué llevar en el equipaje?
Lleva solo lo estrictamente necesario. Así te moverás con mayor agilidad entre los múltiples atractivos que ofrece la región.
Sea cual sea la estación del año en que viajes, empaca una prenda impermeable y una casaca cálida. Las noches pueden ser bastante frescas, especialmente en la estación seca (de abril a octubre).
Estos son los artículos básicos que no pueden faltar:
- Ropa de abrigo (para las noches)
- Ropa cómoda y liviana (para el día)
- Protector solar
- Gorro o sombrero
- Impermeable o poncho de lluvia
- Repelente de insectos
- Calzado apropiado para caminar
- Pasaporte o documento de identidad
¿Puedo sufrir mal de altura en Cusco? ¿Cómo prevenirlo?
El mal de altura (o «soroche») es una reacción común al oxígeno reducido en zonas elevadas como Cusco.
Los síntomas más frecuentes incluyen náuseas, dolor de cabeza, cansancio, dificultad para respirar al hacer esfuerzo físico, falta de apetito, ritmo cardíaco acelerado y somnolencia.
Para disminuir los efectos, es recomendable beber bastante agua o infusiones de coca, evitar comidas pesadas y no consumir alcohol los primeros días.
Algunos turistas prefieren dormir en el Valle Sagrado (como en Urubamba), donde la altitud es más baja, para facilitar la adaptación.
¿Cuáles son los atractivos turísticos más destacados?
Cusco tiene una oferta turística diversa. Machu Picchu es el principal destino, con alrededor de 1.5 millones de visitantes al año. Otros sitios que no debes perderte son:
- Machu Picchu
- La Montaña de 7 Colores
- La Catedral y Plaza de Armas
- Sacsayhuaman
- Coricancha
- Pisac (pueblo y ruinas)
- Ollantaytambo (pueblo y complejo arqueológico)
- Chinchero (sitio arqueológico y mercado tradicional)
Información útil para tu visita a Cusco
- Dinero: La moneda nacional es el sol peruano. Muchos comercios aceptan dólares y algunas tarjetas (Visa, MasterCard). Conviene cambiar algo de dinero a soles y limitar el uso de tarjeta en mercados pequeños.
- Propinas: No es obligatorio dejar propina, pero muchos turistas lo hacen en restaurantes o en rutas como el Camino Inca, donde es común agradecer a los porteadores.
- Oficinas de información turística: Están ubicadas en el aeropuerto, terminal terrestre, estaciones de tren y la Plaza de Armas.
- Camino Inca y Huayna Picchu: El Camino Inca toma 4 días y es muy solicitado. Se recomienda reservar con al menos 5-6 meses de anticipación. Lo mismo para subir al Huayna Picchu, cuya entrada se agota rápido.
- Idioma: El español es el idioma principal, pero en Cusco muchas personas también hablan quechua. En áreas turísticas es común encontrar personal que hable inglés, portugués u otros idiomas.