Andahuaylillas: Un tesoro escondido en el sur de Cusco

Si buscas un destino diferente y lleno de historia en tu viaje a Cusco, Andahuaylillas es una parada obligatoria. Este pequeño pueblo, ubicado en el Valle Sur, alberga una de las joyas arquitectónicas y artísticas más impresionantes de América: la Iglesia de San Pedro Apóstol, conocida como la «Capilla Sixtina de América». Sin embargo, Andahuaylillas no solo es arte y religión; su cultura, paisajes y gente lo convierten en un lugar especial que te transportará en el tiempo.

¿Dónde se encuentra Andahuaylillas y cómo puedes llegar?

Andahuaylillas se encuentra en el Valle Sur de Cusco, a unos 45 kilómetros al sureste de la ciudad. Forma parte de una ruta menos explorada pero fascinante, que incluye sitios arqueológicos como Tipón y Piquillacta, además de pueblos con una fuerte herencia colonial.

Opciones para llegar a Andahuaylillas

  • En autobús: Desde la Avenida de la Cultura en Cusco, puedes tomar un bus hacia Urcos. El viaje dura aproximadamente una hora y cuesta entre 3 a 5 soles.
  • En taxi o servicio privado: Una opción más cómoda es tomar un taxi desde Cusco, con un costo aproximado de 30 a 50 soles. También hay agencias de turismo que incluyen Andahuaylillas en sus recorridos por el Valle Sur.
  • En tour guiado: Muchas agencias ofrecen tours de medio día que incluyen visitas a otros puntos del Valle Sur, brindándote una experiencia más completa y con explicaciones detalladas y un servicio muy personalizado.

¿Qué significa el nombre Andahuaylillas?

El nombre Andahuaylillas tiene raíces en el idioma quechua y ha sido interpretado de distintas maneras. Algunos historiadores sostienen que proviene de la combinación de las palabras:

  • «Anta», que puede referirse a «cobre» o «venado».
  • «Huaylla», que significa pradera o humedal.

De esta manera, Andahuaylillas podría significar «Pradera de cobre» o «Pradera de los venados», ambas interpretaciones relacionadas con la geografía y la fauna del lugar en tiempos pasados.

Historia de Andahuaylillas

Antes de la llegada de los españoles, Andahuaylillas fue una zona ocupada por los incas y preincaicos, quienes establecieron centros administrativos y religiosos en sus alrededores. La construcción de la actual iglesia sobre un antiguo templo inca es evidencia de la influencia religiosa y cultural de la época colonial.

Durante el siglo XVI, la llegada de los jesuitas a esta región marcó un proceso de evangelización, y para ello se utilizó el arte como un medio visual y educativo. Así nació la Iglesia de San Pedro Apóstol, una construcción que hoy en día sigue siendo un testimonio del mestizaje cultural entre las tradiciones andinas y europeas.

A lo largo de los siglos, Andahuaylillas ha conservado su esencia colonial, con casas de adobe, calles empedradas y una atmósfera tranquila que te permitirá viajar en el tiempo.

El arte en Andahuaylillas: Un legado impresionante

Si eres amante del arte, Andahuaylillas te sorprenderá con su combinación de técnicas europeas y andinas que se reflejan en sus templos, murales y esculturas. La riqueza artística de este pueblo se manifiesta principalmente en la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde cada rincón es una obra de arte.

Elementos artísticos destacados en Andahuaylillas

  • Retablos y púlpitos: Diseñados en madera tallada y recubiertos con pan de oro, reflejan el esplendor del arte barroco.
  • Murales y frescos: Estas obras narran historias religiosas con una fusión de simbología andina, algo característico del arte virreinal en Cusco.
  • Pinturas de la Escuela Cusqueña: Los lienzos que adornan el templo son muestras representativas de esta corriente artística, que mezcló la técnica europea con la cosmovisión indígena.
  • Detalles en pan de oro y madera policromada: El interior de la iglesia deslumbra por la riqueza de sus ornamentos, todos trabajados con una precisión increíble.

¿Qué lugares visitar en Andahuaylillas?

Este pueblo no solo destaca por su iglesia, sino también por su entorno y su arquitectura colonial. Aquí te dejamos algunos puntos clave que no puedes perderte:

Iglesia de San Pedro Apóstol: La Capilla Sixtina de América

Construida en el siglo XVI, esta iglesia es considerada una de las más bellas de Perú. Su apariencia exterior sencilla contrasta con la riqueza de su interior, donde te esperan techos decorados con pan de oro, frescos de la Escuela Cusqueña y un altar impresionante.

Al visitar este templo, no te pierdas:

  • La bóveda pintada con motivos religiosos y florales.
  • El mural del «Camino al cielo y al infierno», una representación del bien y el mal.
  • Los órganos coloniales originales, considerados los más antiguos de Sudamérica.

Plaza de Armas de Andahuaylillas: Un lugar con encanto

En el centro del pueblo se encuentra la Plaza de Armas, un espacio acogedor rodeado de árboles centenarios y casonas coloniales. Aquí podrás descansar, admirar la arquitectura local y disfrutar de la tranquilidad que caracteriza a Andahuaylillas.

¿Qué hace especial esta plaza?

  • Árboles de pisonay y palmeras, que le dan un aire pintoresco y natural.
  • Ambiente tradicional, con calles empedradas y casas de adobe bien conservadas.
  • Interacción con los locales, quienes suelen compartir sus historias y costumbres con los visitantes.

Museo Ritos Andinos: Un viaje a la cosmovisión andina

Este museo, ubicado cerca de la iglesia, ofrece una exhibición interesante sobre las creencias y rituales andinos. Aquí podrás conocer más sobre la fusión de tradiciones indígenas con el cristianismo, un aspecto clave en la identidad cultural de la región.

Consejos para tu visita a Andahuaylillas

Si decides explorar este maravilloso pueblo, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Lleva ropa ligera y una chaqueta, ya que el clima puede variar durante el día.
  • No olvides protector solar y sombrero, especialmente si visitas en temporada seca.
  • Lleva efectivo, ya que algunos comercios y entradas turísticas no aceptan tarjetas.
  • Respeta las normas en la iglesia, ya que es un sitio religioso y un patrimonio histórico.
  • Aprovecha para visitar otros destinos cercanos, como Tipón, Piquillacta o Raqchi.
Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts