Preguntas Frecuentes de Viaje (FAQ's)

Descubra la magia de los Andes en Machu Picchu.

Si estás viajando a Perú, estamos seguros de que tienes muchas preguntas por resolver. Hemos preparado muchas respuestas a las preguntas más frecuentes de nuestros pasajeros. Estamos seguros de que puedes tener más dudas, así que no dudes en escribirnos para saber más sobre tu viaje a Perú a nuestro correo electrónico: info@illakunturtravel.com

El mal de altura, conocido en Perú como soroche, es una serie de molestias en el cuerpo humano (dolores de cabeza, mareos y vómitos) debido a la falta de oxígeno. Las personas más afectadas por el soroche son aquellas que normalmente viven a 1000 metros de altitud o menos y llegan por primera vez a lugares ubicados a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay personas que no presentan ningún síntoma al cambiar de altitud, por lo que se dice que depende de cada organismo; muchas personas afirman controlar esta afección de forma psicológica, apenas sienten algún síntoma similar.

Para evitar que el soroche arruine tu viaje, se recomienda descansar el primer y segundo día de tu llegada a Cusco, intentar dormir un poco, mantenerse hidratado y, si es necesario, tomar un té de hojas de coca.

La coca ayuda a regular la presión arterial, la digestión y el tránsito intestinal. Come solo alimentos ligeros y evita las comidas difíciles de digerir (carnes y grasas), no consumas bebidas alcohólicas y trata de no fumar demasiado; realiza caminatas ligeras y evita esfuerzos físicos intensos. Si en el segundo o tercer día de tu llegada los síntomas persisten, busca atención médica especializada.

La mejor forma de llevar dinero siempre será en dólares y en efectivo, pero si planeas traer grandes cantidades este método puede ser problemático, especialmente por razones de seguridad. El dólar siempre será la mejor garantía para obtener un buen tipo de cambio, es decir, no perder tanto al cambiarlo por la moneda local. En Perú la moneda es el Sol (Soles, en plural). Además, no hay comisiones al pagar en dólares o al hacer el cambio por otra moneda.

No recomendamos traer dinero en moneda local desde tu país, ya que las casas de cambio suelen pagar poco por monedas extranjeras que no sean dólares o euros. Podrás usar tu tarjeta de crédito sin problemas, aunque muchos establecimientos en Perú cobran una comisión adicional por los pagos con tarjeta.

Una buena opción son las tarjetas Travel Money, que son tarjetas de débito internacionales prepago en dólares. La mayoría permite recargar por internet, debitando el valor en tu moneda local desde tu cuenta corriente y convirtiéndolo automáticamente a dólares, según el tipo de cambio del día. Al ser prepago, también evitan las famosas sorpresas en la factura de la tarjeta de crédito. Totalmente recomendadas.

En cuanto al equipaje de mano, los límites de tamaño y peso siempre estarán estipulados en tu boleto aéreo. Esto puede variar según la aerolínea y el tipo de pasaje. Los boletos promocionales pueden incluir menos peso en el equipaje; incluso hay compañías que no incluyen equipaje en el boleto y el cliente debe pagar por kilo adicional.

Independientemente de esto, existen también normativas internacionales que establecen algunas reglas para el equipaje de mano. Lleva solo lo esencial, lo que necesites para tu viaje, como dinero, documentos y otros artículos personales. También lleva en esta mochila pequeña tu cámara y otros dispositivos electrónicos para evitar que se dañen.

Todos los materiales inflamables están prohibidos, al igual que alimentos y líquidos en general (incluyendo agua). Tampoco están permitidos objetos punzocortantes, incluso cortaúñas o llaveros muy «exóticos».

Debes hacer una reserva para el Camino Inca con mucha anticipación. Las caminatas en Perú están reguladas por el gobierno y hay un número máximo de personas permitidas por día en cada ruta. En el Camino Inca, por ejemplo, el límite es de 500 personas por día, incluyendo turistas, guías, porteadores y cocineros.

Para garantizar tu cupo, realiza tu reserva con 4 a 6 meses de anticipación. Recuerda que cada año, durante el mes de febrero, el Camino Inca está cerrado por mantenimiento.

Los problemas con los billetes de dólar ocurren cuando los billetes están viejos, arrugados, sucios o rotos. De hecho, esto no solo aplica a los billetes de dólar. En Perú, independientemente de la moneda, si se encuentra en estas condiciones, nadie los aceptará. Incluso las monedas no son aceptadas si están viejas, desgastadas, sucias o dañadas. Es mejor cambiarlas por otras en mejor estado.

Para realizar cualquier cambio de dinero, busca casas de cambio formales y de confianza que tengan trayectoria. Evita cambiar dinero con cambistas en la calle, además de ser peligroso porque siempre hay personas al acecho, el riesgo de recibir billetes falsos es bastante alto.

El Boleto Turístico de Cusco no es más que un ticket que garantiza tu ingreso a los principales museos, atractivos y sitios arqueológicos de la ciudad y sus alrededores. Creado por la Municipalidad del Cusco, este documento tiene como objetivo simplificar el acceso a estos lugares, evitando así que pierdas tiempo en largas filas para comprar las entradas.

Para tu comodidad, el Boleto Turístico de Cusco ya está incluido en todos los paquetes de la agencia Viagens Machu Picchu, sin costos adicionales.

El huso horario en Perú es UTC-5.