¿Buscas una escapada inolvidable en el majestuoso Valle Sagrado de los Incas? La Guía Definitiva para Explorar las Cataratas de Poc Poc te revelará todos los detalles para descubrir este rincón natural oculto en Chinchero, donde el entorno virgen y la historia ancestral se fusionan en una travesía espectacular.
Las Cataratas de Poc Poc, con una caída de aproximadamente 30 metros, se ubican a solo 2 kilómetros al norte del encantador pueblo de Chinchero, en la provincia de Urubamba, Cusco. Situadas a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar, estas cascadas brindan una aventura de senderismo envolvente, ideal para quienes desean sumergirse en la naturaleza y en las tradiciones milenarias del Valle Sagrado.
Contents
Cómo llegar a las Cataratas de Poc Poc
Desde Cusco a Chinchero
Para iniciar esta fascinante excursión, primero es necesario llegar al pueblo de Chinchero. Aquí te mostramos las mejores opciones:
- En colectivo:
- Dirígete al paradero de colectivos en Belen pampa, Cusco.
- Toma una unidad con destino a Chinchero.
- El trayecto dura aproximadamente 45 minutos.
- Costo estimado: 5 soles por persona.
- En taxi o servicio privado:
- Puedes contratar un transporte privado en la calle Pavitos, cerca del Puente Grau.
- El tiempo de viaje es similar al colectivo, pero la tarifa es más elevada, ideal si buscas mayor comodidad o viajas en grupo.
Desde Chinchero a las Cataratas
Una vez en Chinchero, la caminata hacia las cataratas comienza cerca del mercado local.
Inicio del Sendero
Desde el mercado de Chinchero, adéntrate en un pasaje empedrado que forma parte del ancestral Camino Inca. Este sendero, bien conservado, atraviesa andenes agrícolas y paisajes serranos que te transportarán al pasado.
Ruta hacia las Cataratas
A medida que avances, el camino desciende de manera gradual, serpenteando junto a un arroyo cristalino que, en su recorrido, forma diversas pequeñas cascadas. Después de 1 a 1.5 horas de caminata, serás recibido por la imponente caída de agua de Poc Poc, un espectáculo natural que recompensa cada paso del viaje.
Dificultad del sendero
La ruta hacia las Cataratas de Poc Poc es catalogada como de dificultad moderada debido a sus características geográficas.
- Terreno:
- Sendero mixto con tramos empedrados y de tierra.
- Algunas pendientes pronunciadas en el retorno.
- Tiempo estimado:
- Ida: Entre 1 y 1.5 horas.
- Vuelta: Entre 1.5 y 2 horas, ya que el trayecto de regreso es en ascenso.
Consejos para la caminata
Calzado adecuado: Usa botas de trekking con buena tracción.
Hidratación y alimentación: Lleva agua suficiente y snacks energéticos.
Aclimatación: Dado que la altitud es elevada, es recomendable permanecer en Cusco al menos un día antes para evitar mal de altura.
Opciones para el Regreso
Después de disfrutar de este asombroso destino, puedes optar por dos rutas de retorno:
- Volver a Chinchero:
- Retorna por el mismo sendero de ida.
- Aunque la subida puede ser exigente, te permitirá apreciar nuevamente los imponentes paisajes andinos.
- Descender a Urquillos:
- Continúa por el Camino Inca en descenso hasta llegar al pueblo de Urquillos, en el Valle Sagrado.
- Desde allí, puedes tomar un colectivo o taxi de regreso a Cusco.
¿Dónde Comer Cerca de las Cataratas?
En Chinchero
Si buscas degustar la gastronomía local, aquí tienes algunas opciones:
Mercado de Chinchero: Comida típica peruana a precios accesibles.
Restaurantes familiares: Lugares que ofrecen platos tradicionales andinos.
En Urquillos
Si decides continuar hacia Urquillos, encontrarás:
Restaurantes en el Valle Sagrado, con especialidades como trucha fresca, cuy al horno y chicharrón cusqueño.
Consejos y Recomendaciones
Para garantizar una visita segura y placentera, ten en cuenta estas recomendaciones esenciales:
Ropa y equipamiento
Ropa ligera y cómoda, ideal para senderismo.
Chaqueta impermeable, especialmente en la temporada de lluvias (noviembre – marzo).
Bloqueador solar y repelente de insectos.
Mejor época para visitar
Temporada seca (abril – octubre): Clima más estable y senderos en mejores condiciones.
Temporada de lluvias (noviembre – marzo): Paisajes más verdes, pero senderos pueden volverse resbaladizos.
Ingreso y accesibilidad
Entrada gratuita, aunque en algunas ocasiones puede haber una tarifa simbólica de mantenimiento.
Precauciones importantes
Aclimatación: Si no estás acostumbrado a la altitud, tomate un día en Cusco antes de la caminata.
Respeto por la naturaleza: Sigue los senderos señalizados y evita dañar la flora y fauna