El nombre Pachacútec proviene del quechua Pacha (tierra, mundo) y Kutiq (transformador, renovador). Su significado es «El que transforma la tierra» o «El reformador del mundo», un título que reflejaba su papel como el gran líder y visionario del Imperio Inca.
Contents
Su papel en la época incaica
Pachacútec fue el noveno gobernante del Imperio Inca y es considerado el más importante de todos. Bajo su liderazgo (1438-1471 d.C.), los incas pasaron de ser un pequeño reino en Cusco a convertirse en un vasto imperio, el Tahuantinsuyo, que abarcaba territorios de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia.
¿Por qué es conocido?
Pachacútec es conocido por:
- Expandir el Imperio Incaico a través de conquistas y estrategias militares.
- Reorganizar la administración del Tahuantinsuyo con un sistema eficiente de gobierno.
- Impulsar la construcción de obras monumentales como Machu Picchu.
- Implementar el sistema de caminos incas (Qhapaq Ñan), facilitando la comunicación y control del imperio.
- Consolidar la religión inca, fortaleciendo el culto al dios Inti (Sol).
Trabajos y obras en Cusco
Pachacútec transformó Cusco en una ciudad imperial, convirtiéndola en el centro del Tahuantinsuyo. Sus principales trabajos fueron:
- Rediseño de la ciudad de Cusco en forma de un puma, un símbolo de poder.
- Construcción del Coricancha, el Templo del Sol, el más sagrado del imperio.
- Fortaleza de Sacsayhuamán, un impresionante complejo defensivo y ceremonial.
- Canales y acueductos, que mejoraron el sistema de riego y abastecimiento de agua en la ciudad.
Monumentos en su honor en Cusco
En la ciudad de Cusco se encuentran varios monumentos dedicados a Pachacútec:
- Monumento a Pachacútec, una gran estatua de bronce ubicada en la Plaza del Óvalo Pachacútec, al sur del centro histórico.
Construida en 1991, es una edificación de base cilíndrica de nueve niveles y una altura de 22.40 metros que sirve de pedestal para la estatua de bronce de 11.50 metros de altura.
- Representaciones en el Coricancha y Sacsayhuamán, donde se pueden ver imágenes y esculturas inspiradas en su legado.
- Museo Inka, donde se exhiben objetos y narraciones sobre su gobierno.