Huchuy Qosqo: Todo lo que tienes que saber

¿Te imaginas descubrir un rincón ancestral que fusiona historia y naturaleza de manera única? Huchuy Qosqo: Todo lo que Tienes que Saber te llevará a través de un viaje fascinante por este enigmático sitio arqueológico. Desde su ubicación estratégica hasta sus secretos históricos, te ofrecemos una guía completa para que no te pierdas ningún detalle de este tesoro escondido en los Andes peruanos.

Huchuy Qosqo es un antiguo asentamiento inca que, aunque menos conocido que Machu Picchu, ofrece una experiencia igualmente enriquecedora. Ubicado en las alturas del Valle Sagrado, este sitio combina ruinas históricas con vistas panorámicas impresionantes, brindando a los visitantes una conexión íntima con el legado inca y la majestuosidad de los Andes.

Comparación con Otros Lugares Incas

Mientras que Machu Picchu y Choquequirao son ampliamente reconocidos por su grandeza, Huchuy Qosqo destaca por su serenidad y autenticidad. Este sitio ofrece una perspectiva más tranquila y menos concurrida de la arquitectura y cultura inca, permitiendo a los visitantes explorar sus estructuras y paisajes sin las multitudes que suelen acompañar a otros destinos turísticos.

Opciones de Llegada

Existen varias rutas para acceder a Huchuy Qosqo, adaptándose a diferentes niveles de experiencia y tiempo disponible:

  • Desde Cusco: Una caminata de aproximadamente 17 kilómetros que atraviesa paisajes andinos y comunidades locales, ideal para los amantes del trekking.
  • Desde el Valle Sagrado: Partiendo del pueblo de Lamay, se puede realizar una caminata más corta, de alrededor de 3 horas, ascendiendo por senderos que ofrecen vistas espectaculares del valle.

Ubicación y entorno

Significado del nombre

En quechua, «Huchuy Qosqo» se traduce como «Pequeño Cusco», reflejando su importancia y similitud con la capital del Imperio Inca. Este nombre resalta la relevancia del sitio como un microcosmos de la grandeza cusqueña.

Altura sobre el nivel del mar

Situado a una altitud de aproximadamente 3,600 metros (11,811 pies), Huchuy Qosqo ofrece a los visitantes una experiencia en las alturas de los Andes, donde el aire puro y las vistas despejadas son protagonistas.

Ubicación geográfica

Localizado en la provincia de Calca, este sitio arqueológico se encuentra estratégicamente posicionado sobre el pueblo de Lamay, dominando el Valle Sagrado de los Incas. Su ubicación permitía un control y vigilancia óptimos de la región circundante.

Paisaje y Vistas

Desde Huchuy Qosqo, los visitantes pueden deleitarse con panorámicas inigualables del Valle Sagrado y las imponentes cumbres de la Cordillera de los Andes. Las terrazas agrícolas y las estructuras de piedra se integran armoniosamente con el entorno natural, creando un paisaje que inspira asombro y admiración.

Historia y Evolución

Época Preinca e Inca

Antes de la expansión inca, la región donde se encuentra Huchuy Qosqo estuvo habitada por la cultura Killke, una civilización preincaica que dejó huellas en la arquitectura y organización del sitio. Estos primeros habitantes sentaron las bases para el desarrollo posterior bajo el dominio inca.

Expansión Territorial Inca

Durante el apogeo del Imperio Inca, los gobernantes Yawar Waqaq y Wiracocha ampliaron sus dominios hacia el Valle de Yucay y Calca, integrando Huchuy Qosqo como un centro administrativo y militar clave en la región. Esta expansión permitió un control más efectivo de los recursos y poblaciones locales.

Construcción del palacio

Se cree que el Inca Wiracocha ordenó la construcción de un palacio en Huchuy Qosqo para su retiro, eligiendo este lugar por su ubicación estratégica y vistas privilegiadas. El palacio habría servido como residencia y centro de operaciones durante sus últimos años de vida.

Periodo Colonial

Tras la llegada de los españoles, Huchuy Qosqo fue incorporado al sistema colonial y se convirtió en parte de la hacienda Pauqart’ika en 1604. Este proceso implicó cambios significativos en la administración y uso del sitio, adaptándolo a las nuevas estructuras de poder.

Reutilización de Estructuras

Muchas de las edificaciones incas fueron desmanteladas y sus materiales reutilizados en construcciones coloniales, alterando la fisonomía original del sitio. Esta práctica común durante la colonia buscaba aprovechar los recursos existentes para nuevas edificaciones.

Administración eclesiástica

Huchuy Qosqo estuvo bajo la administración del Convento de la Merced hasta 1814, periodo durante el cual se llevaron a cabo diversas modificaciones y adaptaciones en las estructuras preexistentes para satisfacer las necesidades religiosas y administrativas de la época.

Características arquitectónicas y funcionales

Importancia Histórica

Huchuy Qosqo desempeñó un papel crucial como centro administrativo y defensivo en el Valle Sagrado, evidenciado por sus estructuras y ubicación estratégica. Su diseño refleja la planificación y organización características de la arquitectura inca.

Infraestructura Notable

  • Kallankas: Grandes salones rectangulares que servían como espacios multifuncionales, posiblemente utilizados para reuniones, ceremonias y alojamiento de la élite inca.
  • Qolcas: Almacenes destinados a la conservación de alimentos como maíz y otros productos agrícolas, esenciales para la subsistencia y economía del imperio.
  • Canalización Hidráulica: Un sistema de irrigación avanzado
Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts