Los 14 Parques Nacionales del Perú para amantes de la naturaleza

1. Parque Nacional Huascarán


El Parque Nacional Huascarán es un paraíso natural enclavado en la majestuosa Cordillera Blanca. Su escenografía está dominada por imponentes cumbres nevadas, lagunas turquesas y una biodiversidad única en el país. Este santuario natural, declarado Reserva de la Biósfera por la UNESCO, también resguarda vestigios arqueológicos como los antiguos centros ceremoniales de Chavín y Recuay, que revelan el legado milenario de civilizaciones preincaicas.

Para explorar este fascinante destino, puedes tomar un bus desde Lima hacia Huaraz, en un recorrido de aproximadamente 8 horas.

2. Parque Nacional de Cutervo


En el corazón de Cajamarca, el Parque Nacional de Cutervo es uno de los más antiguos del Perú y un refugio de bosques nubosos y fauna endémica. Su riqueza natural se refleja en cavernas misteriosas, como la famosa Cueva de los Guácharos, y en sus ecosistemas únicos que albergan osos de anteojos y aves silvestres.

Se accede desde la ciudad de Cajamarca, en un viaje por carretera de unas 8 horas. Desde Lima, hay múltiples opciones de buses que llegan hasta esta región norteña.

3. Parque Nacional del Manu


El Parque Nacional del Manu es una de las áreas protegidas más biodiversas del planeta. Su particular ubicación geográfica, que abarca desde los Andes hasta la selva amazónica, permite la coexistencia de miles de especies animales, incluyendo jaguares, guacamayos, monos y más de mil variedades de aves.

Este ecosistema prodigioso se sitúa entre Cusco y Madre de Dios. Visitarlo es una experiencia inmersiva en la selva viva, perfecta para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna en estado puro.

4. Parque Nacional de Cerros de Amotape


Ubicado entre Tumbes y Piura, este parque es un mosaico ecológico que combina el bosque seco ecuatorial con zonas de transición hacia el trópico. Entre sus principales atractivos destacan la Quebrada Las Pavas, el Bosque Húmedo del Pacífico y la Quebrada Huarapal, espacios ideales para el trekking, la observación de aves y el ecoturismo.

Los visitantes podrán encontrar una diversidad sorprendente de flora y fauna adaptadas a un clima cálido y seco, haciendo de este parque un tesoro poco explorado del norte peruano.

5. Parque Nacional Yanachaga Chemillén


Este parque, situado en Pasco, es un territorio lleno de magia natural, donde la neblina envuelve a los bosques montanos y los ríos cristalinos cruzan profundos cañones. Entre sus joyas destacan el Cañón de Huancabamba y la presencia de comunidades colonas de origen alemán, como Pozuzo y Oxapampa, que le dan un aire europeo en medio de la selva.

Yanachaga Chemillén es un destino imperdible para quienes desean combinar naturaleza, cultura viva y aventuras al aire libre.

6. Parque Nacional del Río Abiseo


Este parque de San Martín resguarda no solo una importante biodiversidad amazónica, sino también valiosos restos arqueológicos como el complejo del Gran Pajatén, atribuido a la cultura Chachapoyas, y las tumbas de Los Pinchudos. Su acceso está restringido para proteger su frágil ecosistema, lo que le da un aire de misterio e inexploración.

Es un lugar sagrado tanto por su historia ancestral como por su valor ecológico. Ideal para investigadores, aventureros o amantes de la arqueología.

7. Parque Nacional Cordillera Azul


La Cordillera Azul es una extensa franja montañosa que separa los Andes de la selva amazónica, y destaca por su riqueza biológica y paisajes de ensueño. Este parque es hogar de especies como el oso andino, la nutria gigante, el puma y aves endémicas, además de etnias originarias como los Cacataibo, Shipibo y Mushuck Llacta.

Su inmensidad verde y su diversidad cultural hacen de este parque un pulmón natural del planeta y un lugar ideal para el turismo sostenible.

8. Parque Nacional Otishi


Localizado entre Junín y Cusco, el Parque Nacional Otishi es uno de los más remotos del país. Se caracteriza por su topografía accidentada, formaciones rocosas impresionantes y profundos cañones. Además, es hogar de comunidades indígenas como los Asháninka, Yine Yami, Kakinte y Machiguenga, que viven en armonía con la naturaleza.

Este parque es una joya escondida para los aventureros que buscan territorios auténticos y experiencias de conexión cultural.

10. Parque Nacional Alto Purús


Ubicado en Ucayali, este parque alberga extensas selvas vírgenes, ideales para el ecoturismo, pesca deportiva y avistamiento de aves. Es también un espacio vital para los pueblos indígenas que habitan las orillas del río Curanja, como los Cashinahua y los Sharanahua, muchos de ellos en aislamiento voluntario.

Es un destino que combina aventura, cultura ancestral y una naturaleza indómita que permanece casi intacta por el hombre.

11. Parque Nacional Coto de Caza El Angolo


Este parque, ubicado en la región de Tumbes, es un excelente lugar para el turismo de aventura y la vida silvestre. Cuenta con rutas habilitadas para acampar, observar venados, pecaríes, aves endémicas y hasta pumas. Las mejores fechas para visitarlo son entre abril y octubre, cuando el clima es más seco y favorable.

El acceso se da desde Tumbes por la vía Zorritos, y también puede llegarse por los poblados de Matapalo y Cotrina. Una alternativa perfecta para disfrutar de la biodiversidad costera del Perú.

12. Parque Nacional Sierra del Divisor


Este parque fronterizo entre Loreto y Ucayali destaca por su singular geografía, que combina colinas puntiagudas, volcanes dormidos, y una rica biodiversidad amazónica. Entre sus puntos más visitados están el Cerro Aguja y los miradores naturales de San Lucas, que ofrecen panorámicas inolvidables.

Sierra del Divisor es un punto clave para la conservación de especies amenazadas y uno de los paisajes más vírgenes del Perú.

13. Parque Nacional de Ichigkat Muja “Cordillera del Cóndor”


En la frontera con Ecuador, este parque forma parte de la Cordillera del Cóndor, una región de alta biodiversidad y relevancia cultural. Uno de sus principales atractivos es la Cueva de los Tayos, una estructura geológica de gran interés espeleológico.

El lugar también es considerado sagrado por los pueblos indígenas Awajún y Wampis, quienes habitan estas tierras y mantienen sus tradiciones milenarias.

14. Parque Nacional Gueppi – Sekime


Situado en la región de Loreto, este parque es un edén tropical atravesado por ríos navegables, ideal para actividades como caminatas ecológicas, pesca artesanal y birdwatching. Aquí conviven comunidades nativas como los Kichwa y Secoya, cuya presencia milenaria añade un valor cultural profundo al área.

Un destino natural que une la belleza de la selva con el respeto por las culturas ancestrales.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts