Tambo Colorado en Perú: Una joya histórica en la costa del pacífico

Tambo Colorado en Perú es uno de los yacimientos arqueológicos incas más representativos de la costa sur del país. Este antiguo centro administrativo, construido alrededor del año 1450 d.C., revela el ingenio arquitectónico y la estrategia organizativa del Imperio Inca en un entorno desértico. Sus estructuras de adobe, decoradas con vivos colores, permiten vislumbrar cómo se desarrollaba la vida en este enclave costero, que jugó un papel clave en la administración de la región.

¿Dónde está ubicado Tambo Colorado?

Tambo Colorado se encuentra en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica, al sur de Perú. Se localiza a aproximadamente 45 kilómetros al este de la ciudad de Pisco y a 200 kilómetros de Lima, la capital del país. Este complejo arqueológico se asienta sobre una ladera cercana al pueblo de Humay, en la margen derecha del río Pisco. Su ubicación estratégica en el valle permitió a los incas controlar las rutas comerciales y el flujo de recursos entre la sierra y la costa.

¿Por qué se llama Tambo Colorado?

El nombre «Tambo Colorado» proviene de dos palabras clave:

  • «Tambo»: Término quechua que significa albergue o sitio de descanso, utilizado por los incas como puntos de parada y administración.
  • «Colorado»: Hace referencia a los intensos tonos rojizos que predominan en las paredes del recinto, junto con otros colores como el blanco y amarillo.

Estos colores, que aún pueden observarse en las edificaciones, se conservaron gracias al clima árido de la zona, lo que convierte a Tambo Colorado en uno de los sitios incas mejor preservados en la costa.

¿Cómo es la arquitectura de Tambo Colorado?

Tambo Colorado es un excelente ejemplo de la ingeniería inca aplicada en la costa peruana. A diferencia de las fortalezas andinas construidas con piedra, este complejo está edificado con adobe, material más adecuado para el clima seco de la región. Sus principales características incluyen:

  • Diseño trapezoidal: La plaza central y las edificaciones mantienen la forma trapezoidal típica de la arquitectura inca.
  • Estructuras jerárquicas: Se cree que el complejo estaba dividido en sectores para diferentes propósitos, incluyendo áreas residenciales, administrativas y religiosas.
  • Construcción en terrazas: Las edificaciones están dispuestas sobre distintos niveles, lo que sugiere una organización basada en la jerarquía social.
  • Decoraciones coloridas: Aunque el tiempo ha desgastado parte de las pinturas, muchas paredes aún muestran restos de los característicos tonos rojo, blanco y amarillo.

Este sitio refleja la influencia de la arquitectura cusqueña en la costa y evidencia la capacidad del Imperio Inca para adaptar su estilo constructivo a diferentes entornos geográficos.

¿Cuánto cuesta la entrada a Tambo Colorado?

El acceso a este sitio arqueológico es muy asequible. Actualmente, los precios de entrada son los siguientes:

  • Adultos: 5 soles
  • Estudiantes universitarios: 2 soles
  • Escolares y niños: 1 sol

Estos costos permiten que tanto turistas como locales puedan conocer este importante legado histórico sin afectar significativamente su presupuesto de viaje.

¿Cómo llegar a Tambo Colorado desde Lima?

Llegar a Tambo Colorado desde Lima es relativamente sencillo y se puede hacer en dos etapas:

  1. De Lima a Pisco:
    • Se debe tomar un bus interprovincial desde Lima con dirección a Pisco o Ica.
    • El trayecto dura entre 3 y 4 horas, dependiendo del tráfico y la empresa de transporte elegida.
  2. De Pisco a Tambo Colorado:
    • Desde la ciudad de Pisco, se puede tomar un taxi o colectivo hasta la entrada del sitio arqueológico.
    • Este trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora.
    • También existen tours organizados que incluyen la visita guiada al complejo.

Es recomendable partir temprano en la mañana para aprovechar el día y evitar las horas de mayor calor en la zona.

Consejos para visitar Tambo Colorado

Para disfrutar plenamente de la experiencia en este sitio arqueológico, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones clave:

  • Protégete del sol: Usa bloqueador solar, gafas de sol y un sombrero o gorra, ya que el clima suele ser muy soleado y seco.
  • Lleva agua: Mantente hidratado, ya que la temperatura puede ser elevada y no hay muchos puntos de abastecimiento de agua en la zona.
  • Calzado adecuado: Opta por zapatos cómodos y resistentes, ideales para caminar por superficies irregulares.
  • Respeta el patrimonio: No toques ni dañes las estructuras, ya que su conservación depende del cuidado de los visitantes.
  • Considera contratar un guía: Un guía local puede ofrecer información detallada y enriquecer tu visita con datos históricos y arqueológicos.
  • Evita las horas de mayor calor: Si visitas en verano, procura recorrer el sitio en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para evitar el calor intenso.
Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts