Valle Sur de Cusco: Guía para el 2025

¿Estás buscando una experiencia auténtica y menos concurrida en Perú? El Valle Sur de Cusco es tu destino ideal para el 2025. Este valle combina historia, cultura y naturaleza de una manera singular, ofreciendo a los viajeros una perspectiva novedosa de la región cusqueña.

¿Cuál es la ubicación del Valle Sur?

El Valle Sur se extiende al sureste de la ciudad de Cusco, abarcando diversas localidades en las provincias de Quispicanchis y Canchis. A diferencia del más transitado Valle Sagrado, el Valle Sur ofrece una ruta menos explorada pero igualmente rica en atractivos únicos. Por ejemplo, el sitio arqueológico de Tipón se encuentra aproximadamente a 25 kilómetros de Cusco, mientras que Piquillacta está a unos 33 kilómetros y Andahuaylillas a 39 kilómetros. Estas distancias cortas permiten a los visitantes explorar múltiples sitios en un solo día, sumergiéndose en la rica historia y cultura de la región.

¿Cómo es el clima en el Valle Sur?

El clima en el Valle Sur es templado frío, con temperaturas que oscilan entre máximas de 23°C y mínimas de 3°C. La temporada de lluvias se extiende de noviembre a abril, siendo más intensas en enero, febrero y marzo. Por otro lado, la época seca va de mayo a octubre, caracterizada por días soleados y noches frescas. Para tu visita, te recomendamos:

  • Mejor época para visitar: De mayo a octubre, cuando las lluvias son escasas y el clima es más estable.
  • Vestimenta: Lleva ropa en capas para adaptarte a las variaciones de temperatura durante el día.
  • Equipaje: No olvides un sombrero o gorra, protector solar, una chaqueta ligera para las mañanas y noches frescas, y un impermeable o poncho en caso de lluvias inesperadas.

¿Cuáles son las rutas para llegar al Valle Sur?

Acceder al Valle Sur desde Cusco es sencillo y ofrece varias opciones:

  • Transporte público: Existen autobuses y combis que parten desde diferentes puntos de Cusco hacia localidades como Tipón, Piquillacta y Andahuaylillas. Los precios son económicos, generalmente entre 2 y 5 soles por trayecto.
  • Tours organizados: Diversas agencias ofrecen excursiones de medio día que incluyen transporte, entradas y guía turístico. Estos tours suelen costar alrededor de 50 dólares por persona.
  • Transporte privado: Si prefieres mayor comodidad y flexibilidad, puedes contratar un taxi o servicio de transporte privado. Esto te permitirá personalizar tu itinerario y explorar a tu propio ritmo.

El tiempo de viaje desde Cusco hasta los principales sitios del Valle Sur varía entre 40 minutos y una hora, dependiendo del medio de transporte y las condiciones de la carretera.

¿Qué atractivos turísticos ofrece el Valle Sur?

El Valle Sur alberga una variedad de sitios de interés que combinan arqueología, historia y cultura. A continuación, te presentamos algunos de los más destacados:

Tesoros arqueológicos

Tipón

Maravilla de la ingeniería hidráulica inca Este sitio arqueológico es reconocido por sus impresionantes terrazas agrícolas y sofisticados sistemas de irrigación que aún funcionan. Tipón demuestra la avanzada comprensión de los incas sobre la gestión del agua y la agricultura en terrenos montañosos. Pasear por sus canales y andenes te permitirá apreciar la precisión y el ingenio de su construcción.

Piquillacta: Centro urbano de la civilización Wari

Anterior a los incas, la cultura Wari dejó su imborrable huella en Piquillacta, una extensa ciudadela que data de entre los siglos VI y IX. Con más de 700 estructuras, este sitio ofrece una fascinante visión de la planificación urbana preincaica, con calles alineadas y edificaciones de varios pisos construidas con adobe y piedra. Explorar Piquillacta es como viajar en el tiempo y descubrir los fundamentos de las civilizaciones andinas.

Raqchi: El imponente templo del dios Wiracocha

Aunque menos conocido, Raqchi alberga el Templo de Wiracocha, una monumental estructura dedicada a una de las deidades principales del panteón incaico. Destaca por sus colosales columnas de piedra y adobe, únicas en su tipo, y por su gran tamaño, que refleja la importancia religiosa y ceremonial del lugar. Además del templo, el complejo incluye almacenes, recintos y una zona residencial que muestran la organización y el alcance del imperio inca.

Arquitectura colonial y templos históricos

Andahuaylillas: La impresionante «Capilla Sixtina de América»

La iglesia de San Pedro Apóstol en Andahuaylillas es famosa por su deslumbrante decoración interior. Sus techos y paredes están adornados con elaborados frescos barrocos, y alberga una colección de invaluables lienzos de la Escuela Cusqueña. Este templo es un testimonio del sincretismo religioso y cultural que caracterizó la época colonial en Perú. Al ingresar, quedarás maravillado por la riqueza artística y la atmósfera espiritual que envuelve el lugar.

Huaro: Iglesias con murales de la escuela cusqueña

A pocos kilómetros de Andahuaylillas, el pueblo de Huaro posee una iglesia que, aunque menos conocida, es igualmente impresionante. Sus muros están decorados con vibrantes murales que representan escenas religiosas y cotidianas, ofreciendo una ventana al pasado y a las creencias de la época. La visita a Huaro complementa perfectamente el recorrido por el patrimonio colonial del Valle Sur, permitiéndote apreciar la diversidad y riqueza del arte religioso andino.

¿Qué pueblos y costumbres destacan en el Valle Sur?

El Valle Sur de Cusco no solo es un destino arqueológico y natural, sino también un espacio lleno de vida, tradiciones y cultura viva. En sus pueblos, podrás experimentar la calidez de su gente, degustar su deliciosa gastronomía y conocer de cerca costumbres que se han mantenido a lo largo de los siglos.

Oropesa: Hogar del famoso pan chuta

Oropesa es conocida como la «Capital del Pan Chuta», un pan artesanal de gran tamaño y sabor inigualable. Este pan, elaborado con harina de trigo, anís y cocido en horno de barro, forma parte esencial de la gastronomía cusqueña.

Si visitas Oropesa, no puedes perderte la oportunidad de:

  • Visitar una panadería tradicional y ver de cerca el proceso de elaboración del pan chuta.
  • Probar pan recién horneado acompañado de queso o café.
  • Explorar el pueblo y su ambiente tranquilo y acogedor.

Cada octubre, Oropesa celebra la Feria del Pan Chuta, donde panaderos de toda la región compiten para elaborar el mejor pan, atrayendo a turistas y locales por igual.

Huasao: Tierra de sabios y esculturas de madera

Huasao es un pueblo con una fuerte tradición en la medicina natural y el misticismo andino. Históricamente, ha sido hogar de curanderos y sabios que han preservado el conocimiento de las plantas medicinales y las prácticas espirituales incas.

En los últimos años, Huasao se ha vuelto famoso por su parque de esculturas de madera, donde figuras gigantes de personajes de la cultura popular, como Groot y Ents de «El Señor de los Anillos», han sido talladas en troncos secos, creando un ambiente mágico y diferente.

Si visitas Huasao, te recomendamos:

  • Recorrer el humedal y admirar las esculturas.
  • Conocer más sobre la medicina tradicional andina y visitar un curandero local.
  • Disfrutar de la tranquilidad del pueblo y su conexión con la naturaleza.

Huaro: Historia, arte colonial y cultura viva

Huaro es un pequeño pero significativo pueblo del Valle Sur, conocido por su iglesia colonial y su riqueza artística. Su iglesia, construida en el siglo XVII, posee murales impresionantes que muestran escenas bíblicas y andinas, con un fuerte estilo barroco y un profundo simbolismo.

En Huaro puedes:

  • Visitar su iglesia y admirar los frescos de la Escuela Cusqueña.
  • Explorar el pequeño pueblo y su estilo colonial.
  • Conversar con los habitantes sobre las tradiciones y leyendas de la zona.

Urcos: Un pueblo con una laguna llena de leyendas

Urcos es un pueblo rodeado de montañas, conocido por su histórica laguna. La Laguna de Urcos es famosa no solo por su belleza natural, sino por las leyendas que la rodean. Se dice que en sus profundidades se esconden tesoros incas, y que en tiempos antiguos, los incas arrojaban objetos de oro como ofrenda a los dioses.

En Urcos puedes:

  • Visitar la laguna y disfrutar de la vista panorámica.
  • Escuchar historias y leyendas locales sobre los incas y sus tesoros escondidos.
  • Recorrer su mercado y probar productos locales.

El Valle Sur está lleno de pequeños pueblos que conservan su esencia y tradiciones, lo que lo convierte en un destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y culturalmente enriquecedora.

¿Qué paisajes naturales podemos encontrar en el Valle Sur?

El Valle Sur de Cusco no solo es un destino arqueológico y cultural, sino también un refugio de belleza natural y biodiversidad. Sus lagunas, humedales y montañas crean un paisaje perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Laguna de Huacarpay: Santuario de aves y biodiversidad

La Laguna de Huacarpay es uno de los ecosistemas más importantes de la región, ubicada a unos 30 kilómetros de Cusco. Este humedal forma parte del Sistema de Humedales de los Andes Centrales y es hogar de diversas especies de aves, algunas de ellas migratorias.

Si visitas la Laguna de Huacarpay, puedes:

  • Observar aves como garzas, patos silvestres y el famoso zambullidor de Junín.
  • Recorrer sus senderos naturales y disfrutar de una caminata tranquila.
  • Tomar fotografías espectaculares del reflejo de las montañas en el agua.

Además, cerca de la laguna se encuentran restos arqueológicos, como ruinas preincaicas de la cultura Wari, lo que la convierte en un lugar ideal para combinar naturaleza e historia en una sola visita.

Humedales de Huasao: Un ecosistema especial con esculturas temáticas

Los Humedales de Huasao han ganado popularidad en los últimos años gracias a la instalación de esculturas de madera gigantes inspiradas en la naturaleza y la fantasía. Este espacio no solo es un importante ecosistema para la flora y fauna local, sino también un atractivo turístico único.

Al visitar los Humedales de Huasao, puedes:

  • Caminar por los senderos naturales y observar la flora y fauna del humedal.
  • Ver las esculturas de madera de personajes como Groot y los Ents.
  • Disfrutar de un ambiente relajado y conectado con la naturaleza.

Este lugar es ideal para un paseo en familia, una sesión de fotos creativa o simplemente para desconectarte del bullicio de la ciudad.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts