Machu Picchu, la enigmática ciudad de piedra erigida por los incas en pleno siglo XV, alberga una historia fascinante. Ubicada en el actual Cusco, Perú, esta maravilla arquitectónica contaba con templos, plazas, viviendas reales y sectores agrícolas. Aunque hoy se pueden admirar más de 150 estructuras de piedra en pie, no todas están habilitadas para el ingreso del público. Algunas zonas, por su valor patrimonial o fragilidad, han sido declaradas inaccesibles. A continuación, descubre 7 lugares que no se pueden visitar dentro del santuario de Machu Picchu.
Contents
- 1. El Intihuatana: el reloj solar inca
- 2. La Tumba Real: un recinto enigmático
- 3. El Templo del Sol: espacio reservado al culto incaico
- 4. La montaña Putucusi: un reto peligroso
- 5. La llamada “Puerta Secreta” de Machu Picchu
- 6. El Puente Inca: una ruta olvidada
- 7. Wiñay huayna: un tesoro exclusivo del Camino Inca
- Normas y restricciones en Machu Picchu
- Machu Picchu, una maravilla que merece ser cuidada
1. El Intihuatana: el reloj solar inca
El Intihuatana, cuyo nombre en quechua significa “lugar donde se sujeta el sol”, es una de las piezas más icónicas del recinto. Esta estructura tallada en piedra funcionaba como calendario solar, marcando con precisión los momentos clave para la agricultura. Está ubicada en un punto elevado, dentro del sector ceremonial.
Durante muchos años, era posible acercarse al Intihuatana e incluso tocarlo, buscando absorber la “energía solar”. Sin embargo, desde 2024 se restringió el ingreso a su plataforma por cuestiones de preservación y seguridad. Hoy, solo se puede observar desde miradores aledaños, como la Casa del Vigilante o la cima del Huchuy Picchu.
- Ubicación: Parte alta del conjunto ceremonial.
- Dato adicional: Existen otras piedras similares en sitios como Pisac, aunque el de Machu Picchu es el más reconocido.
2. La Tumba Real: un recinto enigmático
Este espacio, considerado uno de los más enigmáticos de Machu Picchu, se encuentra bajo el Templo del Sol. Es una caverna esculpida por los incas, probablemente utilizada para rituales de alto rango o como mausoleo de un personaje ilustre, como un sacerdote o el emperador Pachacútec.
El acceso a su interior está restringido desde inicios del siglo XXI, y únicamente los arqueólogos con permisos especiales pueden ingresar. Los visitantes pueden contemplar su entrada durante el recorrido del circuito 3, pero no atravesar sus límites.
- Ubicación: Bajo el Templo del Sol, zona sagrada.
- Dato adicional: Las crónicas indican que allí se hallaron ofrendas de metales preciosos.
3. El Templo del Sol: espacio reservado al culto incaico
Este santuario semicircular, construido sobre una base rocosa, era uno de los principales puntos de adoración al dios solar (Inti). A través de sus ventanas, los rayos del sol iluminaban puntos específicos durante los solsticios, funcionando como guía astronómica y ceremonial.
Actualmente, el templo solo puede contemplarse desde plataformas externas ubicadas en los circuitos 2 y 3. Por ser un espacio de gran valor religioso y cultural, está completamente cerrado al tránsito turístico.
- Ubicación: En la zona alta de Machu Picchu, sobre la Tumba Real.
- Dato adicional: Es una de las pocas construcciones circulares del imperio incaico.
4. La montaña Putucusi: un reto peligroso
Putucusi, que en quechua significa “montaña alegre”, es un cerro ubicado frente a Machu Picchu. Aunque no forma parte de los senderos oficiales, su ascenso solía atraer a excursionistas en busca de vistas distintas de la ciudadela.
Hoy en día, su acceso está oficialmente prohibido debido al alto riesgo de su ruta, la cual incluye tramos verticales y escaleras inestables. A pesar de ello, algunos viajeros temerarios aún intentan escalarla, especialmente en temporada seca. Sin embargo, se han reportado múltiples accidentes.
- Ubicación: A unos 5 km de Aguas Calientes.
- Dato adicional: Durante la época de lluvias, el riesgo de deslizamientos aumenta considerablemente.
5. La llamada “Puerta Secreta” de Machu Picchu
En 2010, un grupo de investigadores anunció la existencia de una entrada oculta en Machu Picchu, sellada de forma apresurada con piedras. Se teoriza que podría esconder objetos ceremoniales, incluso momias incas. A pesar de la expectativa, el Ministerio de Cultura no autorizó la excavación por respeto al sitio sagrado.
Esta entrada misteriosa se puede ver desde el recorrido del circuito 2, aunque está totalmente bloqueada al acceso. Aún se desconoce qué podría haber tras esos muros.
- Ubicación: Bajo los recintos reales, en la parte alta del complejo.
- Dato adicional: Algunos visitantes dejan ofrendas simbólicas en este punto, como hojas de coca.
6. El Puente Inca: una ruta olvidada
Este puente, poco conocido por los turistas, era parte del Qhapaq Ñan (camino inca), conectando Machu Picchu con la selva alta. Se trata de una estructura de troncos sobre una repisa de roca tallada en una pared vertical. Se cree que podía desmontarse para evitar invasiones.
Hoy solo se puede llegar hasta un mirador, mediante una caminata sencilla de 15 minutos desde la Casa del Guardián. El puente está cerrado con una reja de seguridad. El ingreso está reservado para adultos mayores de 18 años con ticket especial.
- Ubicación: Flanco oriental del recinto, junto a antiguos senderos incaicos.
- Dato adicional: Los incas también utilizaban puentes colgantes hechos de ichu, como el célebre Q’eswachaka.
7. Wiñay huayna: un tesoro exclusivo del Camino Inca
Wiñayhuayna, que significa “eternamente joven”, es un conjunto arqueológico similar a Machu Picchu por sus terrazas agrícolas y arquitectura. Se encuentra en medio del Camino Inca, a pocos kilómetros de la Puerta del Sol (Intipunku).
Solo puede ser visitado por quienes realizan el Camino Inca de 2 o 4 días, pues no es parte de los circuitos turísticos regulares. El acceso independiente está prohibido para preservar su estado original.
- Ubicación: A 3 km del ingreso a Machu Picchu, en la ruta inca clásica.
- Dato adicional: En los tours de 4 días, se permite acampar junto al sitio una noche antes de ingresar a Machu Picchu.
Normas y restricciones en Machu Picchu
Para conservar el sitio y garantizar una experiencia respetuosa, se aplican ciertas reglas esenciales:
- Está prohibido tocar, trepar o recostarse sobre muros incas.
- No se permite el uso de bastones con punta metálica, calzado de tacón, paraguas, ni carritos de bebé.
- No se autoriza el ingreso con drones, pancartas, equipos audiovisuales profesionales ni música en volumen alto.
- Las visitas se deben realizar en los horarios establecidos, respetando el circuito asignado.
Machu Picchu, una maravilla que merece ser cuidada
Explorar Machu Picchu es una experiencia inolvidable, pero también una gran responsabilidad. Cuidar sus espacios, respetar los límites y seguir las indicaciones es esencial para que las generaciones futuras también puedan maravillarse con su legado.
Recuerda: algunos lugares están prohibidos por una razón, y conocer su historia desde los miradores también es una forma valiosa de honrar su memoria.