Historia y organización del Tahuantinsuyo: El Gran imperio de los incas

La historia y organización del Tahuantinsuyo te llevará a descubrir cómo una civilización andina logró establecer el imperio más grande de América del Sur antes de la llegada de los conquistadores españoles. Desde sus orígenes llenos de misticismo hasta su compleja estructura social y política, este imperio sobresale por su increíble expansión y su impacto cultural, que aún hoy sigue vivo en el corazón de los Andes.

Origen

¿Qué significa la palabra «Tahuantinsuyo»?

La palabra Tahuantinsuyo proviene del quechua, el idioma que hablaban los incas, y se compone de dos términos fundamentales:

  • «Tawa», que significa «cuatro».
  • «Suyu», que se traduce como «territorio» o «región».

Por lo tanto, Tahuantinsuyo se interpreta como «Las Cuatro Regiones Unidas», haciendo referencia a la forma en que se organizaba territorialmente el imperio. Todas estas regiones tenían como punto central la ciudad de Cusco, considerada el ombligo del mundo incaico.

¿Cómo surgieron los incas?

El origen de los incas está rodeado de leyendas que han sido transmitidas por generaciones. Las dos más conocidas son:

  • Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo: Se dice que el dios Sol, Inti, envió a sus hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergiendo del lago Titicaca, con la misión de enseñar a los pueblos andinos y establecer un reino. Después de recorrer varias tierras, llegaron al valle de Cusco, donde fundaron la capital del futuro imperio.
  • Leyenda de los Hermanos Ayar: Esta historia cuenta que cuatro hermanos —Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Uchu y Ayar Auca— junto con sus hermanas, emergieron de una cueva en Pacaritambo. Luego de superar pruebas y enfrentamientos entre ellos, Ayar Manco se estableció en el valle del Cusco y fundó la dinastía incaica.

Históricamente, los incas fueron inicialmente un pequeño grupo étnico en Cusco alrededor del siglo XIII. Con el paso del tiempo, lograron expandir su dominio mediante alianzas y conquistas, estableciendo el Tahuantinsuyo, el imperio más poderoso de los Andes.

Expansión y organización del imperio

Extensión del Imperio Incaico

En su máximo esplendor, el Tahuantinsuyo se convirtió en el imperio más extenso de toda la América prehispánica, alcanzando un territorio de aproximadamente 2,500,000 km². Su dominio se extendía desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile y Argentina, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia.

Esta vasta expansión les permitió gobernar diferentes paisajes y climas, desde las áridas costas del Pacífico, pasando por las imponentes montañas andinas, hasta llegar a las selvas tropicales del Amazonas.

Los cuatro suyos: La división del imperio

Para mantener el control sobre un territorio tan grande, los incas dividieron el imperio en cuatro regiones principales, conocidas como suyos, todas conectadas con Cusco, la capital sagrada.

  1. Chinchaysuyo (Noroeste)
    • Era la región más extensa.
    • Se extendía hacia el actual Ecuador y Colombia.
    • Contaba con vastas tierras agrícolas y una población numerosa.
  2. Antisuyo (Noreste)
    • Se adentraba en la selva amazónica.
    • Era una zona rica en biodiversidad y recursos naturales.
    • Representaba un desafío para la expansión inca debido a su densa vegetación y climas extremos.
  3. Collasuyo (Sureste)
    • Abarcaba el Altiplano andino, incluyendo Bolivia y parte de Argentina y Chile.
    • Tenía una gran importancia agrícola y minera.
    • Fue el hogar de poderosas civilizaciones preincaicas como los Tiahuanaco y los Aymaras.
  4. Contisuyo (Suroeste)
    • Era la región más pequeña.
    • Se ubicaba en la actual costa y sierra sur del Perú.
    • Era crucial por su relación con las culturas de la costa y su acceso al mar.

Esta organización no solo facilitaba la administración del imperio, sino que también aseguraba que todas las regiones estuvieran interconectadas, formando una red política y económica eficiente.

Los gobernantes Incas: ¿Cuántos Incas Reinaron?

El Tahuantinsuyo tuvo un total de 14 gobernantes, conocidos como Sapa Inca, quienes dirigieron el imperio con una combinación de estrategia, fuerza militar y creencias religiosas.

Lista de los 14 Incas que gobernaron el Imperio Incaico:

  1. Manco Cápac – Fundador del imperio y primer Inca.
  2. Sinchi Roca – Consolidó el poder en Cusco.
  3. Lloque Yupanqui – Destacado por su diplomacia.
  4. Mayta Cápac – Reconocido por sus habilidades militares.
  5. Cápac Yupanqui – Amplió las fronteras del imperio.
  6. Inca Roca – Fundó la dinastía Hanan Cusco.
  7. Yahuar Huácac – Gobernó en tiempos de conflictos internos.
  8. Viracocha Inca – Defendió Cusco de invasores.
  9. Pachacútec – Gran estratega y reformador del imperio.
  10. Túpac Inca Yupanqui – Expandió significativamente el Tahuantinsuyo.
  11. Huayna Cápac – Gobernó en la cumbre del poder incaico.
  12. Ninan Cuyuchi – Hijo de Huayna Cápac, murió antes de asumir el trono.
  13. Huáscar – Su reinado estuvo marcado por la guerra civil.
  14. Atahualpa – Último Inca, capturado y ejecutado por los españoles.

Cada uno de estos gobernantes dejó su huella en la historia del imperio, consolidando su poder y ampliando su territorio hasta que la llegada de los españoles puso fin a su reinado.

Crisis y caída del Tahuantinsuyo

A pesar de su grandeza, el imperio incaico colapsó rápidamente debido a varios factores:

  • Guerra civil: Tras la muerte de Huayna Cápac, sus hijos Huáscar y Atahualpa pelearon por el trono, debilitando el imperio.
  • Enfermedades traídas por los españoles: Epidemias como la viruela diezmaron a la población, causando un enorme impacto demográfico.
  • Conquista española: En 1532, Francisco Pizarro capturó a Atahualpa en Cajamarca. A pesar de pagar un enorme rescate en oro y plata, el Inca fue ejecutado, y los españoles avanzaron hasta Cusco, marcando el fin del Tahuantinsuyo.

Aunque el imperio cayó, su legado sigue vivo en la cultura andina, en sus tradiciones, en la lengua quechua y en las impresionantes construcciones como Machu Picchu.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts