Los 4 puentes de Arequipa

Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, no solo destaca por sus casonas coloniales y templos de sillar, sino también por sus impresionantes puentes históricos, que conectan distritos y generaciones. Cada uno tiene una historia única y representa una etapa importante en el desarrollo urbano y cultural de la ciudad.

A continuación, descubre los cuatro puentes más importantes de Arequipa, su origen, arquitectura y datos curiosos que los convierten en verdaderos íconos del sur peruano.

1. Puente Bolognesi: Testigo de siglos sobre el río Chili

Antiguamente llamado Puente Real o Puente Viejo, es uno de los puentes más antiguos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1577 y fue liderada por el arquitecto Juan de Aldana, finalizando a inicios del siglo XVII.

  • Construido completamente de sillar, cuenta con arcos de medio punto que lo convierten en una obra maestra de la ingeniería colonial.
  • Sirve como paso sobre el río Chili, un río fundamental en la geografía arequipeña.
  • Es parte del Centro Histórico y ofrece vistas impresionantes del volcán Misti.

Ubicación: A solo unos pasos de la Plaza de Armas de Arequipa.
Mejor momento para visitarlo: En las mañanas para fotografiar el Misti de fondo.

Dato curioso: Existe una leyenda local sobre una sirena que aparecía a los varones que cruzaban solos el puente por la noche.

2. Puente de Fierro: Patrimonio del hierro forjado del siglo XIX

También llamado Puente Bolívar, este puente fue inaugurado en 1870 para servir de paso ferroviario. Su estructura metálica fue inspirada en el estilo de la Torre Eiffel, aunque no se ha confirmado la participación directa de Gustave Eiffel.

  • Originalmente sirvió para el paso del tren entre Arequipa y Puno.
  • Desde 1920 se convirtió en un puente peatonal, y actualmente también lo usan ciclistas.
  • Tiene una longitud de 484 metros y una altura de 37 metros sobre el río.

Ubicación: Cerca de la Universidad Católica Santa María y del Museo Mario Vargas Llosa.
Acceso libre todo el día. Actualmente, no se permite el tránsito vehicular.

Reconocimiento: Desde 2003, fue declarado como Ambiente Urbano Monumental por su valor histórico.

3. Puente Grau: Ingeniería en piedra con elegancia republicana

Construido entre 1884 y 1888, este puente fue una obra compleja que destaca por su diseño de arcos tallados en sillar y balcones de piedra. Se considera el tercer puente más antiguo de Arequipa.

Se inauguró oficialmente el 15 de diciembre de 1888.
Forma parte del tráfico vehicular y peatonal del centro de la ciudad.
Desde sus balcones se aprecian el río Chili y la campiña arequipeña.

Ubicación: Conecta la calle Grau con el Óvalo del mismo nombre, cerca de la Av. Ejército.
Recomendación: Visítalo de día para admirar su arquitectura, o de noche para ver la ciudad iluminada.

Dato curioso: La leyenda dice que el primer ser en cruzar el puente fue un asno, según los escritos del cronista Juan Guillermo Carpio.

4. Puente Chilina: Ingeniería moderna con vista panorámica

El más moderno de los cuatro, el Puente Chilina oficialmente llamado Puente Mariano Melgar Valdivieso fue inaugurado en 2014 y representa el avance arquitectónico de Arequipa en el siglo XXI.

  • Mide 562 metros de largo y une los distritos de Cayma y Selva Alegre.
  • Tiene cuatro pilares de gran resistencia y soporta sismos de hasta grado 9.
  • Posee una arquitectura pensada para no alterar el paisaje ni el patrimonio cultural visual.

Ubicación: Conecta el Óvalo Cusco con el Óvalo Rocoto, cruzando el río Chili.
Importante: Actualmente no se permite el ingreso libre peatonal por motivos de seguridad, y tiene vigilancia continua.

Situación actual: En los últimos años se han reportado numerosos casos de intentos de suicidio, por lo que se han propuesto campañas para su protección y enmallado preventivo.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts