Contents
- Historia y Origen
- ¿Cuándo y dónde se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria?
- La Virgen de la Candelaria: Patrona y protectora de Puno
- ¿Por qué se le llama Virgen de la Candelaria?
- ¿Dónde más se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria?
- Clima en Puno durante la festividad de la Virgen de la Candelaria
- ¿Cómo se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno?
Historia y Origen
La Festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de Puno y de todo el Perú. Sus raíces se remontan a la época colonial, cuando los españoles trajeron la devoción a la Virgen María en su advocación de la Candelaria, fusionándola con las creencias y tradiciones andinas.
Se cree que la Virgen apareció para proteger a los pobladores en momentos de peligro y calamidades. Desde entonces, se convirtió en la patrona de Puno, y su festividad ha evolucionado en un evento de gran magnitud que reúne danzas, música, fe y un profundo sentido de identidad cultural.
¿Cuándo y dónde se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria?
La celebración de la Virgen de la Candelaria tiene lugar cada mes de febrero en la ciudad de Puno, ubicada a orillas del Lago Titicaca, en la sierra sur del Perú.
La festividad dura más de dos semanas, iniciando el 2 de febrero, fecha central en honor a la Virgen. Durante este periodo, la ciudad se llena de fervor con misas, procesiones y un despliegue impresionante de danzas tradicionales, en las que participan miles de bailarines y músicos.
La Virgen de la Candelaria: Patrona y protectora de Puno
La Virgen de la Candelaria es considerada la patrona espiritual de Puno, y su imagen es resguardada en la Basílica Menor de San Juan Bautista, ubicada en el centro de la ciudad.
Esta advocación de la Virgen María es muy venerada por la población puneña, ya que se le atribuyen numerosos milagros y su presencia está profundamente arraigada en la identidad cultural de la región. Para los devotos, la Virgen representa la unión entre la fe católica y las tradiciones ancestrales andinas.
¿Por qué se le llama Virgen de la Candelaria?
El nombre Virgen de la Candelaria proviene de la costumbre de portar velas o candelas en su honor, simbolizando la luz de Cristo que guía a los creyentes.
Esta advocación mariana tiene su origen en las Islas Canarias (España), desde donde se extendió a América durante la época colonial. En el caso de Puno, la Virgen fue adoptada como protectora del pueblo, y su festividad se enriqueció con elementos culturales y artísticos de origen andino.
¿Dónde más se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria?
Aunque la celebración más emblemática tiene lugar en Puno, Perú, la devoción por la Virgen de la Candelaria se extiende a otros países y regiones. Algunos de los lugares donde también se conmemora esta festividad incluyen:
- Arequipa y Cusco (Perú): Se realizan celebraciones en su honor, aunque con menor magnitud que en Puno.
- Bolivia: En ciudades como Copacabana y La Paz, la Virgen de la Candelaria es venerada con festividades religiosas y procesiones.
- Argentina: En provincias como Jujuy y Salta, la Virgen es celebrada por las comunidades andinas.
- Chile: En el norte del país, especialmente en Iquique, se llevan a cabo misas y festividades religiosas.
- España: La Virgen de la Candelaria es la patrona de Tenerife (Islas Canarias), donde tiene una de las celebraciones más antiguas.
Clima en Puno durante la festividad de la Virgen de la Candelaria
Si planeas viajar a Puno para participar en esta festividad, es importante conocer el clima en esta temporada.
- Febrero es parte de la época de lluvias en los Andes, por lo que es común que el clima sea fresco y húmedo.
- La temperatura promedio en Puno durante la festividad oscila entre 5°C y 15°C, por lo que es recomendable llevar ropa abrigadora e impermeable.
- Debido a la altitud de 3,827 metros sobre el nivel del mar, algunos visitantes pueden experimentar soroche o mal de altura, por lo que se sugiere tomar precauciones como mantenerse hidratado y evitar comidas pesadas los primeros días.
¿Cómo se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno?
La celebración de la Virgen de la Candelaria en Puno es una de las manifestaciones culturales más impresionantes del Perú y América Latina. A continuación, te contamos algunas de las principales actividades de esta festividad:
- Misas y Procesiones: La imagen de la Virgen es sacada en procesión por las calles de la ciudad, acompañada por miles de fieles que llevan velas encendidas en señal de devoción.
- Concursos de Danzas Folclóricas: La fiesta es famosa por la presentación de más de 40,000 bailarines y 5,000 músicos, que interpretan danzas típicas como la Diablada, Morenada, Caporales, Sikuris y Tuntuna.
- Desfile de Trajes y Máscaras: Los trajes utilizados en las danzas son verdaderas obras de arte, elaborados con colores vibrantes, bordados dorados y máscaras impresionantes.
- Feria Gastronómica: Durante la festividad, los visitantes pueden degustar platos típicos de Puno como el chairo, trucha frita, caldo de cabeza y el kankacho.
- Desfile de Músicos: Las bandas de música interpretan melodías tradicionales que acompañan los bailes y procesiones durante toda la celebración.
Esta festividad no solo es un evento religioso, sino una expresión vibrante de la identidad cultural del altiplano peruano, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2014.