La gastronomía de la selva peruana es una experiencia fascinante, llena de aromas exóticos, sabores intensos y productos únicos de la Amazonía. Sus platos, coloridos y nutritivos, reflejan la rica biodiversidad y cultura ancestral de esta región. A continuación, te presentamos una lista de los 10 platos amazónicos más representativos, aquellos que no puedes dejar de probar en tu próxima visita a la selva peruana.
Contents
1. Juane
Probablemente el plato amazónico más emblemático, el juane simboliza la cultura gastronómica de la selva. Preparado a base de arroz, gallina regional sazonada con especias amazónicas, aceituna, huevo duro y envuelto en hojas de bijao, se cocina al vapor y ofrece una experiencia aromática incomparable. Es típico durante las fiestas de San Juan.
2. Tacacho con Cecina
Este clásico amazónico consta del tacacho, elaborado con plátano verde asado y machacado con manteca de cerdo, acompañado de cecina, carne de cerdo ahumada al estilo selvático. Un plato contundente y sabroso que refleja la identidad culinaria amazónica.
3. Patarashca
Consiste en pescado fresco sazonado con especias locales (ají dulce, culantro selvático, sacha culantro, ajo y cebolla), envuelto en hojas de bijao o plátano y cocido a la parrilla o al carbón. Es uno de los platos más saludables, aromáticos y deliciosos que ofrece la selva peruana.
4. Inchicapi
Es una deliciosa sopa cremosa hecha con maní molido, gallina regional, maíz, yuca, y especias amazónicas como el sacha culantro. Su textura suave, combinada con sus intensos sabores, hace del Inchicapi un plato reconfortante, especialmente en días lluviosos.
5. Ensalada de Chonta (Palmito)
La chonta, o palmito amazónico, es el corazón de la palma, apreciado por su delicado sabor y textura crujiente. Suele servirse en ensaladas frescas con limón, tomate, aguacate y aceite de oliva, constituyendo una opción ligera, refrescante y nutritiva.
6. Caldo de Carachama
La carachama es un pez amazónico muy apreciado, especialmente por su carne blanca y suave. Preparado en un caldo con plátanos, ajíes y hierbas locales, es considerado por las comunidades indígenas como una fuente de fuerza y vitalidad.
7. Sudado de Doncella
Este exquisito plato amazónico consiste en pescado doncella, cocido lentamente con cebollas, tomates, ajíes amazónicos, culantro selvático y jugo cítrico. El resultado es una carne suave que se deshace en el paladar, envuelta en un aromático caldo.
8. Chicharrón de Lagarto
Una especialidad exótica de la Amazonía. La carne del lagarto blanco se fríe hasta quedar crujiente, acompañada generalmente de yuca frita y salsa de cocona. Posee un sabor similar al pollo, pero con una textura ligeramente más firme y jugosa.
9. Humitas Amazónicas
Dulces o saladas, las humitas amazónicas se preparan con choclo fresco molido mezclado con manteca, envueltas en hojas de maíz o plátano y cocidas al vapor. Las versiones dulces se acompañan con miel de caña o chancaca, mientras que las saladas llevan quesillo amazónico.
10. Mazamorra de Aguaje
El aguaje, fruto amazónico rico en vitamina A, es base de una mazamorra dulce, cremosa y nutritiva. Se cocina mezclado con harina de tapioca o maíz, endulzada con panela, ofreciendo un postre emblemático con sabor tropical, típico de la selva peruana.