Cuando se habla de Lima, la mayoría piensa en sus playas, su gastronomía, su arquitectura colonial o su vibrante vida urbana. Sin embargo, la capital del Perú también es el escenario de milenarias civilizaciones prehispánicas que dejaron huellas monumentales en su territorio. Desde pirámides escalonadas, templos ceremoniales y complejos urbanos hasta plataformas rituales, Lima conserva vestigios arqueológicos de culturas como los Ychma, los Lima, los Wari, y por supuesto, los incas.
Al recorrer estos antiguos centros ceremoniales, podrás descubrir cómo vivían, qué adoraban y cómo se organizaban estas culturas antes de la llegada de los conquistadores. A continuación, te presentamos una guía detallada con 7 sitios arqueológicos fascinantes ubicados en la región Lima, que todo amante de la historia y la cultura debería explorar.
Contents
1. Santuario de Pachacamac
El Santuario de Pachacamac fue uno de los centros religiosos más importantes de la costa peruana. Su relevancia trascendió varias culturas, desde los Lima hasta los Ichma, y más tarde los incas, quienes lo incorporaron a su red de santuarios sagrados. Este imponente complejo alberga construcciones como el Templo del Sol, el Templo de la Luna, el Acllahuasi (casa de las vírgenes del sol), entre otras edificaciones ceremoniales.
Además de su riqueza arquitectónica, el sitio incluye un moderno museo de sitio, donde se exhiben objetos encontrados durante excavaciones, como cerámicas, textiles y una réplica del ídolo de Pachacamac, una deidad temida y venerada. Hoy en día, es uno de los atractivos arqueológicos más visitados de la capital.
Ubicación: Km 31.5 de la antigua Panamericana Sur, distrito de Lurín, Lima
Horario: Lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada: S/15 adultos, S/5 universitarios, S/1 escolares, niños menores de 3 años ingresan gratis
2. Huaca Pucllana
Situada en pleno distrito de Miraflores, la Huaca Pucllana es un impresionante complejo ceremonial que sobresale entre los modernos edificios de la ciudad. Fue construido por la cultura Lima entre los siglos III y VIII d.C., y posteriormente reutilizado por los Wari y los Ichma.
Esta huaca destaca por su estructura piramidal de adobe, sus escalinatas, patios, recintos administrativos y centros de ofrendas. Además, cuenta con un museo de sitio, área de excavaciones activas, tienda de recuerdos y un restaurante de alta cocina con vista al sitio arqueológico, lo que lo convierte en un espacio único para la cultura y el turismo.
Ubicación: Calle General Borgoño, cuadra 8, Miraflores, Lima
Horario: Lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
Entrada: S/15 adultos, S/7.50 estudiantes, menores de 5 años ingresan gratis
3. Complejo Arqueológico de Puruchuco
En el distrito de Ate Vitarte se encuentra Puruchuco, un sitio arqueológico de origen incaico considerado como la residencia de un curaca (gobernador local) durante el periodo de expansión imperial. Su nombre en quechua significa “casco emplumado”, en referencia a un símbolo de poder.
El lugar destaca por su excelente estado de conservación, con muros de adobe, plazas, almacenes y un camino que conectaba el sitio con otros puntos de la red vial incaica. El museo de sitio de Puruchuco fue el primero de su tipo en Lima y continúa siendo un modelo de gestión cultural. Además, el complejo ha sido escenario de eventos culturales, espectáculos de luces y actividades escolares.
Ubicación: Av. Javier Prado Este 8579, cerro Mayorazgo, Ate Vitarte, Lima
Horario: Martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Entrada: S/5 adultos, S/2 universitarios, S/1 escolares
4. Complejo Arqueológico de Mateo Salado
Ubicado entre Breña, Cercado de Lima y Pueblo Libre, el complejo de Mateo Salado ocupa unas 17 hectáreas y es uno de los sitios arqueológicos urbanos más importantes de la capital. Fue construido por la cultura Ychma alrededor del siglo XI d.C. y consta de cinco grandes pirámides escalonadas con rampas ceremoniales.
Su nombre se debe al ermitaño francés Matheus Salade, quien vivió entre las ruinas en el siglo XVI y fue condenado por la Inquisición. Actualmente, Mateo Salado ha sido restaurado parcialmente y se realizan visitas guiadas que permiten apreciar su arquitectura, usos rituales y vista panorámica de la ciudad.
Ubicación: Esquina de calle Palmeras y calle Las Dalias, Cercado de Lima
Horario: Jueves, viernes y sábados de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Entrada: S/10 adultos, S/5 estudiantes, S/1 escolares
5. Huaca Huantille
La Huaca Huantille, ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, fue uno de los centros ceremoniales de la cultura Ychma, también reutilizado por los incas. Su historia es compleja, pues durante muchos años estuvo en abandono e incluso ocupada por construcciones informales. Recién en 2006 comenzaron los trabajos de restauración y puesta en valor.
Este sitio está conformado por plataformas superpuestas con estructura piramidal, escalinatas, patios y recintos. En sus excavaciones se hallaron fogones rituales, restos de animales sacrificados y decoraciones geométricas en bajo relieve. Actualmente, es uno de los pocos espacios arqueológicos que aún pueden visitarse de forma gratuita en Lima.
Ubicación: Jirón Mariscal Castilla cuadra 12, cruce con calle Huamanga, Magdalena del Mar
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Entrada: Gratuita
6. Zona Arqueológica de Garagay
La zona arqueológica de Garagay, situada en el distrito de San Martín de Porres, es uno de los pocos vestigios del Período Formativo (alrededor del 400 a.C.) en la costa central del Perú. Lo más destacado de este sitio son sus altorrelieves policromados, entre ellos el icónico dios jaguar, una figura de clara influencia Chavín.
El complejo se extiende sobre 22 hectáreas, con estructuras en forma de “U” típicas de esa época. Aunque el acceso al público no está abierto de forma permanente debido a trabajos de conservación, es posible visitarlo previa coordinación con las autoridades locales. Lamentablemente, el sitio sufrió daños en décadas pasadas, aunque hoy se realizan esfuerzos de recuperación.
Ubicación: Av. Eduardo Barnard, urbanización El Pacífico, San Martín de Porres – Lima
Horario: Solo con autorización especial
Entrada: Gratuita (previa coordinación)
7. Ciudad Sagrada de Caral – La cuna de la civilización en América
Finalmente, la joya arqueológica de Lima es Caral, la ciudad más antigua de América y una de las civilizaciones más antiguas del mundo, contemporánea con Egipto y Mesopotamia. Se desarrolló hace más de 5,000 años, en el valle de Supe, al norte de Lima, y abarca un vasto territorio de 626 km².
Caral posee pirámides monumentales, plazas circulares, escaleras ceremoniales, zonas residenciales y caminos que muestran una compleja organización social y planificación urbana. En 2009 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Es un lugar ideal para arqueólogos, turistas y cualquier persona interesada en los orígenes de la civilización andina.
Ubicación: Km 184 de la Panamericana Norte, distrito de Supe, provincia de Barranca – Lima
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada: S/11 adultos, S/4 estudiantes, S/1 escolares, S/5 adultos mayores