Contents
Desde Cusco:
- Toma un colectivo o bus rumbo a Ollantaytambo o Urubamba desde el terminal de transporte de Cusco.
- El trayecto por carretera dura aproximadamente 1 hora y media.
Parada en Pachar:
- Indica al conductor que deseas bajar en Pachar. Es un pequeño caserío, pero muy conocido por los transportistas locales.
- Desde el punto de bajada en la carretera, notarás un puente y un sendero de piedra que inicia la subida.
Caminata:
- Inicia una caminata ligera de aproximadamente 20 a 30 minutos.
- Subirás unas escaleras de piedra antiguas hasta llegar al santuario.
- Es una ruta fácil, pero debido a la altitud, puede sentirse moderadamente exigente si no estás aclimatado.
Mejor época para viajar a Ñaupa Iglesia

La mejor época para visitar Ñaupa Waka es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es soleado, el cielo está despejado y los caminos son más seguros.
- Temporada seca (mayo-septiembre): Ideal para trekking y turismo espiritual.
- Temporada de lluvias (noviembre-marzo): El paisaje es más verde, pero los caminos pueden estar resbaladizos. Es menos recomendable si no tienes experiencia caminando bajo lluvia.
Meses recomendados: Mayo, junio, julio y agosto son perfectos, además coinciden con importantes celebraciones andinas como el Inti Raymi.
Consejos útiles para visitar Ñaupa Waka
- Calzado cómodo: Lleva zapatillas o botas de trekking que te permitan caminar con seguridad en terrenos de piedra.
- Hidratación: Lleva una botella de agua, especialmente si visitas en temporada seca.
- Protección solar: No olvides sombrero, bloqueador solar y gafas de sol.
- Ropa ligera pero abrigadora: Aunque de día hace calor, al atardecer la temperatura baja rápidamente.
- Respeto por el sitio: Recuerda que Ñaupa Waka es un lugar sagrado para las comunidades andinas. No grites, no dejes basura, no subas al altar ni dañes las piedras.
- Conexión espiritual: Muchos visitantes practican meditación o pequeños rituales de agradecimiento. Si decides hacerlo, hazlo con respeto y humildad.
- Aclimatación: Si vienes directamente desde lugares bajos, pasa al menos un día en Cusco o el Valle Sagrado antes de hacer caminatas, para evitar el mal de altura.
¿Qué hacer en Ñaupa Iglesia?
- Meditar: El silencio y la energía del lugar lo hacen ideal para prácticas espirituales.
- Fotografía: Captura la belleza del altar, los portales y el impresionante paisaje.
- Explorar: Visita las cuevas cercanas y los antiguos tallados.
- Participar en ceremonias: Si tienes la oportunidad, algunos guías organizan rituales andinos de pago a la tierra con comunidades locales.