Las 8 cataratas más impresionantes del Perú

Perú es un país privilegiado por su variada geografía. Desde desiertos costeros hasta selvas exuberantes y cordilleras imponentes, el paisaje peruano nos regala escenarios únicos donde nacen magníficas cataratas. Algunas se encuentran ocultas en la espesura de la selva, otras se descuelgan de montañas andinas, creando espectáculos naturales difíciles de olvidar. ¿Quieres saber cuáles son las más impactantes? ¡Aquí te presentamos ocho caídas de agua que no puedes dejar de conocer!

1. Catarata de Gocta – Amazonas

Con una caída de 771 metros, Gocta es una de las cataratas más altas del planeta. Rodeada de selva virgen y rica en biodiversidad, se encuentra en el distrito de Cocachimba, cerca de Chachapoyas.

Para llegar, se realiza una caminata de poco más de dos horas, aunque también existe la opción de hacer el recorrido a caballo. Gocta está envuelta en leyendas locales, como la de una sirena encantada que protege sus aguas.

Ubicación: Distrito de Cocachimba, región Amazonas.

2. Catarata Arcoíris – Junín

Ubicada en Satipo, esta pequeña pero encantadora cascada destaca por el fenómeno visual que da origen a su nombre: al atardecer, la luz del sol forma un arcoíris sobre la caída de agua. Está rodeada de frondosa vegetación y es perfecta para una escapada natural.

Ubicación: Cerca del pueblo de Mazamari, región Junín.

3. Catarata de Ahuashiyacu – San Martín

Uno de los lugares más visitados de Tarapoto. A solo 17 kilómetros del centro de la ciudad, esta catarata de 40 metros es ideal para refrescarse en su poza natural. Su nombre en quechua significa “agua que canta”, en alusión al sonido que produce al caer.

Ubicación: Carretera Tarapoto – Yurimaguas, región San Martín.

4. Catarata de Yumbilla – Amazonas

Con casi 900 metros de altura, Yumbilla es una de las caídas de agua más altas del mundo. Se sitúa en el distrito de Cuispes, en medio de un ecosistema lleno de biodiversidad. La ruta que conduce a ella atraviesa bosques nubosos y otras cascadas menores.

Ubicación: Provincia de Bongará, región Amazonas.

5. Catarata Illapani – Cusco (Quillabamba)

En plena ceja de selva cusqueña, la catarata Illapani se encuentra rodeada de naturaleza tropical. El nombre proviene del quechua y significa «lugar del trueno», por el fuerte estruendo de su caída. Es un lugar tranquilo y poco conocido, ideal para quienes buscan paisajes escondidos.

Ubicación: Distrito de Maranura, provincia de La Convención, Cusco.

6. Catarata del Río Tigre – Pasco

A pocos kilómetros de Oxapampa, esta catarata forma parte de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. Se accede caminando a través de un sendero entre árboles nativos, cruzando puentes colgantes. Ideal para conectarse con la naturaleza y practicar deportes de aventura.

Ubicación: Cercanías de Oxapampa, región Pasco.

7. Catarata de Tsomontonari – Junín

Una joya natural en el distrito de Río Negro. Esta catarata tiene dos caídas principales: “El Manto de la Virgen” y “La Reina de los Vientos”. Destaca por sus pozas naturales y la presencia de una escalera de piedra que permite ascender hasta la parte alta.

Ubicación: Provincia de Satipo, región Junín.

8. Catarata Las Tres Hermanas – Junín

Considerada la más alta del Perú y una de las más elevadas del mundo. Se encuentra en una zona de difícil acceso dentro del Parque Nacional Otishi. Su nombre se debe a que el agua cae en tres niveles, atravesando la densa selva amazónica.

Ubicación: Distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts