Cada día, más de 5,000 personas arriban a Machu Picchu en busca de asombro, historia y paisajes espectaculares. La ciudadela inca no solo deslumbra por su arquitectura de piedra milenaria, sino también por el entorno natural que la rodea. Pero el encanto no termina tras recorrer el sitio arqueológico: los alrededores de Machu Picchu ofrecen actividades adicionales para extender y complementar tu aventura.
Desde senderos ecológicos hasta baños termales y jardines tropicales, aquí te presentamos 6 actividades ideales para hacer después de visitar la ciudad sagrada.
Contents
- 1. Explorar el Museo de Sitio de Machu Picchu
- 2. Pasear entre esculturas andinas en Machu Picchu Pueblo
- 3. Hacer senderismo hacia los Jardines de Mandor
- 4. Relajarse en las aguas termales de Aguas Calientes
- 5. Visitar el mariposario de Machu Picchu
- 6. Caminar hacia la estación Hidroeléctrica
- ¿Qué actividad se adapta mejor a ti?
1. Explorar el Museo de Sitio de Machu Picchu
Ubicado a unos 30 minutos a pie desde Aguas Calientes, el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón resguarda importantes hallazgos arqueológicos extraídos de la zona. Este espacio, nombrado en honor a un pionero de la arqueología cusqueña, ofrece una experiencia educativa con exhibiciones interactivas, mapas, maquetas y objetos históricos devueltos por la Universidad de Yale.
Además de su enfoque histórico, el museo aborda temas como la biodiversidad del Santuario Histórico y las conexiones entre los Andes y la Amazonía.
- Precio: S/22 adultos, S/11 universitarios, S/8 escolares. Entrada gratuita desde las 12:00 p.m. presentando el boleto a Machu Picchu.
- Ubicación: Kilómetro 112 de la vía Hiram Bingham, a pocos metros del Puente Ruinas.
2. Pasear entre esculturas andinas en Machu Picchu Pueblo
El “Circuito Crónicas de Piedra” invita a caminar por Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) mientras se descubren más de 30 esculturas talladas en piedra, inspiradas en la cosmovisión andina. Estas piezas artísticas rinden homenaje a figuras como la Pachamama, el Cóndor, el Puma, el Ukuku y muchas otras deidades o símbolos incas.
Las esculturas, realizadas por artistas locales y foráneos durante un concurso en 2017, se distribuyen en distintas calles del pueblo, brindando una experiencia gratuita, cultural y accesible para todos.
- Precio: Gratuito en su mayoría. Algunas esculturas están dentro de los baños termales (ver siguiente sección).
- Tip: Pasea por la avenida Pachacútec y alrededores para descubrir las obras más impresionantes.
3. Hacer senderismo hacia los Jardines de Mandor
A solo 5 kilómetros de Aguas Calientes, siguiendo la vía férrea que conecta con la estación Hidroeléctrica, se encuentran los encantadores Jardines de Mandor, un espacio natural donde reina la tranquilidad. Este paraíso escondido destaca por su variada vegetación, senderos ecológicos y una cascada de 30 metros perfecta para refrescarse.
Durante la caminata, los visitantes pueden observar colibríes, mariposas, orquídeas silvestres y, con suerte, aves exóticas como el gallito de las rocas o incluso al tímido oso de anteojos.
- Precio: S/10 extranjeros, S/5 peruanos.
- Ideal para: Amantes de la naturaleza, la fotografía y el ecoturismo.
4. Relajarse en las aguas termales de Aguas Calientes
Después de explorar Machu Picchu y posiblemente alguna de sus montañas, nada mejor que una buena dosis de descanso. Los baños termales de Aguas Calientes, a solo 10 minutos cuesta arriba desde la plaza central, ofrecen ocho pozas de diferentes temperaturas (entre 12°C y 42°C), alimentadas por fuentes volcánicas naturales.
Además de aliviar el cansancio muscular, estas aguas tienen propiedades terapéuticas que ayudan a relajar el cuerpo y la mente. El complejo cuenta con servicios como vestidores, duchas, baños y una pequeña cafetería.
- Precio: S/20 extranjeros, S/10 peruanos, S/5 residentes cusqueños.
- Horario: De 5:00 a.m. a 8:00 p.m.
5. Visitar el mariposario de Machu Picchu
¿Sabías que Machu Picchu es uno de los lugares con mayor diversidad de mariposas en Perú? El mariposario local alberga más de 350 especies registradas y permite a los visitantes aprender sobre su ciclo de vida, desde el huevo hasta su metamorfosis completa.
Este proyecto, fundado en 2006, está ubicado en la carretera que conecta Aguas Calientes con el sitio arqueológico. Aquí podrás ver especies coloridas y raras, como la “Battus madyes monteban”, además de participar en experiencias de liberación controlada.
- Precio: S/10 por persona.
- Extra: También puedes ver mariposas en los Jardines de Mandor o durante caminatas por la zona.
6. Caminar hacia la estación Hidroeléctrica
La ruta peatonal que une Aguas Calientes con la estación de Hidroeléctrica es una de las alternativas más aventureras para los viajeros. Con una distancia aproximada de 10 kilómetros (ida), el sendero sigue los rieles del tren a lo largo del río Vilcanota, rodeado de exuberante vegetación, aves tropicales y paisajes andino-amazónicos.
Este trayecto es común entre mochileros o aquellos que realizan el Salkantay Trek, y ofrece una forma económica, tranquila y panorámica de explorar los alrededores de Machu Picchu.
- Precio: Gratuito.
- Tip importante: En el último tramo hacia Aguas Calientes hay un desvío que evita dos túneles. Sigue los letreros para mayor seguridad.
¿Qué actividad se adapta mejor a ti?
Ya sea que busques relajarte en aguas termales, sumergirte en la historia del imperio inca o disfrutar de la biodiversidad del entorno, estas actividades complementarias te permitirán vivir una experiencia más completa en Machu Picchu.
Consejo final: Reserva un día extra en tu itinerario para disfrutar con calma estas alternativas. Machu Picchu no es solo una ciudadela, es todo un universo por descubrir.