Cada día, miles de viajeros de todo el mundo llegan a Machu Picchu con la ilusión de conocer una de las joyas más admiradas del planeta. La mayoría de ellos vive una experiencia inolvidable, sin embargo, un pequeño grupo puede enfrentar imprevistos que opacan el recorrido. La causa más común: falta de información y mala planificación. Aquí te compartimos las complicaciones más frecuentes al visitar Machu Picchu y cómo evitarlas para disfrutar al máximo tu viaje al Cusco, Perú.
Contents
- 1. No conseguir entradas disponibles a tiempo
- 2. Elegir el circuito equivocado
- 3. Hacer la visita sin guía profesional
- 4. No encontrar pasajes en tren disponibles
- 5. Subir a pie desde Aguas Calientes sin estar preparado
- 6. Elegir una caminata sin informarte bien
- 7. Llegar fuera del horario asignado
- 8. Llevar objetos prohibidos
- ¿Qué hacer si hay cierres inesperados por protestas?
1. No conseguir entradas disponibles a tiempo
Machu Picchu recibe un número limitado de visitantes por día, y los boletos de ingreso se agotan rápidamente, especialmente en temporada alta. Muchos turistas intentan conseguir sus entradas con pocos días de anticipación y se topan con la desagradable sorpresa de que ya no hay disponibilidad.
- Solución alternativa: Se puede buscar uno de los boletos que se venden de manera presencial en Aguas Calientes, aunque su cantidad es reducida y suelen agotarse rápido.
- Recomendación preventiva: Reserva tu entrada por internet con al menos 2 a 3 meses de anticipación. También puedes optar por el Camino Inca de 2 días, que incluye el ingreso a la ciudadela.
2. Elegir el circuito equivocado
Desde 2024 existen diez tipos de entradas, cada una con rutas distintas por Machu Picchu. Algunos visitantes, por no revisar con anticipación, adquieren un boleto que no incluye los sectores más emblemáticos como la Plaza Principal o el Intihuatana, llevándose una experiencia parcial.
- Recomendación: Los circuitos más completos son los que recorren el Circuito 2, ideal para tomar la famosa foto panorámica.
- Para los más aventureros: Se recomienda adquirir boletos que incluyen el ascenso a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu, accesibles solo para mayores de 18 años.
3. Hacer la visita sin guía profesional
Aunque es altamente recomendable, no todos los visitantes contratan un guía turístico. Esto puede restar valor al recorrido, ya que en Machu Picchu no hay paneles informativos ni señalización detallada. Un guía no solo aporta contexto histórico, también enriquece la experiencia y asegura el cumplimiento de las normas.
- Solución: Puedes encontrar guías en la entrada o reservar uno con anticipación a través de agencias. Los tours organizados ya incluyen este servicio.
- Consejo: Un guía grupal es más económico y permite compartir la experiencia con otros viajeros.
4. No encontrar pasajes en tren disponibles
El viaje a Machu Picchu suele incluir un trayecto en tren desde Cusco u Ollantaytambo hasta Aguas Calientes. Si no reservas con antelación, podrías quedarte sin opciones o terminar comprando boletos más caros o en horarios incómodos.
- En caso de emergencia: Los turistas peruanos pueden optar por el tren local, aunque este solo se vende presencialmente y en fechas limitadas.
- Recomendación: Compra los boletos de tren con al menos un mes de anticipación, después de confirmar tu entrada a Machu Picchu.
5. Subir a pie desde Aguas Calientes sin estar preparado
Desde Aguas Calientes, puedes llegar a Machu Picchu en bus o caminando. La caminata gratuita puede parecer tentadora, pero implica un ascenso de casi 2 horas por escalones de piedra, lo cual requiere buena condición física.
- Riesgo: Si llegas agotado, no disfrutarás al 100% el recorrido por la ciudadela, que también requiere esfuerzo físico.
- Alternativa recomendada: Si no estás en forma, toma el bus turístico, que en 30 minutos te deja en la puerta del sitio arqueológico.
6. Elegir una caminata sin informarte bien
Algunos boletos incluyen rutas de trekking como Huayna Picchu, Montaña Machu Picchu, Gran Caverna, Huchuy Picchu, Intipunku o el Puente Inca. Cada una tiene una dificultad distinta, pero muchos turistas escogen sin conocer los detalles, lo que lleva a malas experiencias.
- Mejor opción: Para vistas impresionantes y una caminata desafiante, Huayna Picchu es la favorita.
- Evita errores: Revisa las distancias, duración y nivel de dificultad antes de elegir. Estos boletos deben comprarse con 2 o 3 meses de anticipación.
7. Llegar fuera del horario asignado
Cada boleto a Machu Picchu indica una hora exacta de ingreso. El acceso tiene un margen de tolerancia de 30 minutos (45 en temporada alta). Si llegas fuera de ese tiempo, podrías perder tu visita.
- Planifica bien: Coordina tus trenes y traslados con tiempo. Si tu entrada es para las 7 a.m., lo ideal es dormir la noche anterior en Aguas Calientes.
- Dato útil: En caso de retrasos por motivos justificados (como fallas de transporte), puedes solicitar acceso especial a las autoridades del recinto.
8. Llevar objetos prohibidos
Machu Picchu es un santuario histórico y espiritual, por lo que existen normas estrictas. Algunos objetos comunes están prohibidos, como:
- Paraguas (usa poncho de lluvia)
- Carriolas (mejor utilizar mochilas porta-bebés)
- Zapatos de tacón o bastones con punta metálica
- Drones, banderas, cámaras profesionales o pancartas
Romper estas reglas puede conllevar desde una advertencia hasta una sanción legal si se daña el patrimonio.
- Solución práctica: Viaja con un guía que te oriente y asegúrate de leer las reglas oficiales antes de ingresar.
- Consejo final: Sigue las instrucciones del personal en el lugar para evitar inconvenientes.
¿Qué hacer si hay cierres inesperados por protestas?
Si bien no es algo habitual, a veces se producen cierres temporales por manifestaciones sociales. En esos casos, las autoridades peruanas permiten cambios de fecha o devoluciones sin costo, tanto en entradas como en boletos de tren. La prioridad es proteger la seguridad de los viajeros.