Un rincón íntimo del Cusco donde el tiempo se detiene entre muros incaicos milenarios y elegantes mansiones coloniales. La Plazoleta de las Nazarenas es ese tesoro escondido que todo viajero busca: un espacio donde la historia del Imperio inca dialoga con el arte precolombino más refinado.
A solo una cuadra de la bulliciosa plaza de Armas, pero en un mundo completamente diferente, aquí encontrarás la tranquilidad que permite contemplar verdaderamente la grandeza de las civilizaciones andinas.
Contents
Historia de la plaza Nazarenas
El Yachaywasi: cuna de la sabiduría imperial
La historia de esta plaza se remonta al corazón del Imperio inca, cuando formaba parte del Yachaywasi, la legendaria «casa del saber» donde los jóvenes nobles recibían la educación más refinada del Tahuantinsuyo. Este centro educativo, fundado por el inca Roca hacia 1350 d.C., era el equivalente andino de las grandes universidades.
Los futuros gobernantes del imperio aprendían cuatro materias fundamentales: quechua, religión, interpretación de quipus e historia inca. La conexión con esta tradición educativa se evidencia aún hoy en la calle Siete Culebras, que en época inca se llamaba «Amaru Qhata» por las catorce serpientes grabadas en alto relieve en sus muros.
Transformación colonial
Tras la conquista española, este sagrado espacio educativo experimentó una profunda transformación. En los primeros años del virreinato se instaló el convento de Santa Clara, y hacia fines del siglo XVI se estableció el seminario de San Antonio Abad.
El beaterio de las Nazarenas
En el siglo XIX, luego de la instalación del beaterio de las Nazarenas, la plaza adquirió el nombre que conserva hasta hoy. Esta denominación conecta el espacio con la devoción religiosa, mientras que los cimientos permanecen conectados con el legado educativo inca.
Tesoros arquitectónicos y culturales
Hotel Monasterio Belmond
El emblemático hotel ocupa el edificio del antiguo seminario de San Antonio Abad del siglo XVII, construido en estilo barroco andino sobre muros incaicos originales. Conserva una de las colecciones de arte religioso colonial más finas de Cusco.
Características destacadas:
- Patio central con un cedro de 300 años de antigüedad
- Capilla barroca andina con frescos originales
- Habitaciones con oxígeno enriquecido
- Tours de arte religioso colonial
Museo de Arte Precolombino (MAP)
El MAP Cusco permite al visitante viajar tres mil años al pasado y encontrarse con el espíritu creativo de las civilizaciones que dieron origen al Imperio de los incas. El museo ocupa la histórica casa Cabrera, que originalmente fue un tribunal ceremonial inca.
Colección destacada:
- 400 piezas maestras seleccionadas del Museo Larco de Lima
- 10 salas temáticas: culturas Formativa, Nazca, Mochica, Huari, Chancay-Chimú, inca
- Materiales: Madera, Joyería, Plata y Oro
Palacio Nazarenas Belmond
Antiguo convento de monjas convertido en refugio de lujo que representa la evolución arquitectónica de la plaza, mostrando cómo los espacios religiosos coloniales se han adaptado para el turismo de lujo.

Experiencias principales
Recorrido nocturno del MAP
La iluminación nocturna realza las piezas de oro y plata, creando una atmósfera mágica que evoca los rituales de las antiguas civilizaciones.
Arte colonial en el hotel Monasterio
Tours por la colección de arte religioso del siglo XVIII, con frescos originales de la escuela cusqueña en su contexto arquitectónico original.
Experiencia gastronómica
MAP Café ofrece variedades de café peruano, mientras que el hotel Monasterio cuenta con el restaurante El Tupay, que ofrece cenas de ópera en vivo bajo arcos de piedra colonial.
Cómo llegar
Desde la plaza de Armas: solo 1 cuadra siguiendo la calle adoquinada a la izquierda de la catedral. Al caminar pasará el museo Inka, que también merece una visita.
Conexiones cercanas:
- Barrio San Blas: 10 minutos cuesta arriba
- Calle Hatunrumiyoc: 5 minutos
- Mercado San Pedro: 8 minutos
- Qorikancha: 12 minutos
¿Por qué elegir la plaza Nazarenas?
Autenticidad cultural preservada
Desde 1972, forma parte de la zona monumental del Cusco declarada patrimonio histórico, y desde 1983 es patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Concentración de excelencia
En pocos metros encontrarás el museo de arte precolombino más importante del país, uno de los hoteles históricos más premiados de Sudamérica, y arquitectura inca, colonial y republicana en perfecta armonía.
Conexión con el legado educativo
Visitar esta plaza es rendir homenaje al Yachaywasi original, reconociendo que estás pisando el mismo suelo donde se formaron los líderes del Tahuantinsuyo.