Urubamba en Valle Sagrado Cusco: el corazón agrícola del Imperio inca

Descubre el alma verdadera del Valle Sagrado en Urubamba, la «perla del Vilcanota» que durante siglos ha cautivado a viajeros con sus tierras fértiles y clima privilegiado. Este oasis andino a 2,687 metros de altitud fue el granero del Imperio inca y hoy se mantiene como el centro administrativo y comercial del Valle Sagrado, donde la historia milenaria convive con la aventura moderna.

Situada estratégicamente entre las montañas Chicón y Pumahuanca, Urubamba ofrece el clima más agradable de toda la región cusqueña, convirtiéndose en el refugio perfecto para quienes buscan explorar las maravillas del Valle Sagrado sin las molestias de la altitud extrema.

Historia de Urubamba

El granero del Tahuantinsuyo

El nombre Urubamba proviene del quechua y significa «pampa a un día de camino», pero esta denominación no refleja la verdadera importancia que tuvo este valle para los incas. Durante el Imperio inca, Urubamba fue una de las principales zonas de producción agrícola, aprovechando las especiales cualidades geográficas y climáticas que la convirtieron en la fuente de alimentación de la cultura inca.

Los incas desarrollaron aquí un sofisticado sistema agrícola que incluía andenes, canales de irrigación y centros de investigación como Moray, donde experimentaban con diferentes cultivos para optimizar la producción de maíz, papa, quinua y la sagrada hoja de coca.

La entrada al Antisuyo

Durante la época inca, Urubamba fue considerada la entrada al Antisuyo, la región selvática del imperio, la tierra de los «chunchos». El río Urubamba, conocido entonces como Willka Mayu o «río del Sol», era sagrado para los incas y daba forma a un valle donde se concentraban algunas de las ciudades más asombrosas del imperio: Machu Picchu, Ollantaytambo, Pisac y Choquequirao.

Transformación colonial y republicana

Tras la conquista española, muchos andenes fueron mantenidos para el trabajo agrícola colonial, pero se perdió gran parte del conocimiento ancestral. En 1825 se creó la provincia de Urubamba, consolidando al pueblo del mismo nombre como la capital provincial que también incluye el distrito de Machu Picchu.

Durante la época colonial se construyeron importantes edificaciones como el templo de San Francisco y numerosas casas coloniales que hoy caracterizan el centro histórico del pueblo.

Geografía y clima privilegiado

Ubicación estratégica

Urubamba se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad del Cusco, en pleno corazón del Valle Sagrado. Su ubicación a 2,687 metros sobre el nivel del mar le proporciona un clima excepcional, con temperaturas que oscilan entre los 23°C durante el día y los 4°C por las noches.

Esta altitud, 700 metros menor que Cusco, reduce significativamente los síntomas del mal de altura, convirtiendo a Urubamba en el lugar ideal para la aclimatación antes de explorar sitios de mayor altitud.

El río sagrado

El río Vilcanota, que toma el nombre de Urubamba al pasar por el pueblo, fue considerado por los incas como la manifestación terrenal de la Vía Láctea. Este río sagrado no solo proporcionaba agua para la agricultura, sino que formaba parte fundamental de la cosmovisión andina y hoy ofrece excelentes oportunidades para deportes de aventura como el rafting.

Rio Urubamba
Rio Urubamba

Principales atractivos

Salineras de Maras: el oro blanco del Valle Sagrado

A 41 kilómetros de Urubamba se encuentran las famosas salineras de Maras, más de 3,000 pozos de sal que han sido explotados desde la época inca. Estas salineras producen la codiciada «sal rosa» de los Andes, rica en minerales y comercializada por 800 familias de las comunidades locales.

Las salineras ofrecen uno de los paisajes más espectaculares del Valle Sagrado, especialmente durante las horas doradas cuando la luz del sol se refleja en los estanques creando un mosaico de colores únicos.

Moray: el laboratorio agrícola inca

Los andenes circulares de Moray, ubicados a 7 kilómetros de Maras, representan una de las construcciones más ingeniosas del Imperio inca. Este complejo de tres andenes circulares funcionó como un centro de investigación agrícola donde se creaban hasta 20 microclimas diferentes.

Cada terraza cuenta con condiciones climáticas específicas, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la terraza más alta y la más baja. Los incas utilizaron este sistema para experimentar con cultivos de diferentes regiones ecológicas, desarrollando incluso especies híbridas.

Moray

Chinchero: tradición textil viva

El pueblo de Chinchero, a 3,762 metros de altitud, mantiene vivas las tradiciones textiles ancestrales. Sus tejedoras conservan técnicas milenarias para crear textiles con tintes naturales, mostrando a los visitantes el proceso completo desde el hilado hasta el tejido final en telares tradicionales.

Ollantaytambo: la ciudad inca viva

A corta distancia de Urubamba se encuentra Ollantaytambo, la única ciudad inca que se conserva casi intacta. Sus calles empedradas, canales de agua y casas de piedra siguen siendo habitadas por descendientes de los incas, manteniendo vivo el urbanismo inca después de más de 500 años.

Experiencias en Urubamba

Deportes de aventura

Urubamba es el centro de los deportes de aventura en el Valle Sagrado:

Rafting: El río Urubamba ofrece rápidos de clase II y III, ideales para principiantes y expertos.

Bungee jumping: El salto más alto de Latinoamérica se realiza aquí, una experiencia extrema en un entorno espectacular.

Ciclismo de montaña: Rutas que atraviesan pueblos tradicionales y paisajes andinos únicos.

Parapente: Vuelos sobre el Valle Sagrado con vistas panorámicas incomparables.

Cabalgatas: Paseos a caballo por senderos incas y comunidades rurales.

Turismo gastronómico

La plaza de Armas de Urubamba, rodeada de árboles de pisonay, concentra una variada oferta gastronómica que combina la cocina tradicional andina con propuestas contemporáneas. Los restaurantes aprovechan los productos locales, especialmente el maíz blanco gigante de Urubamba, considerado el mejor del mundo.

Conexión con Machu Picchu

Urubamba cuenta con una estación de tren dentro del hotel Tambo del Inka, ofreciendo conexión directa con Machu Picchu. Esta ventaja logística la convierte en una base estratégica para explorar la ciudadela inca sin las multitudes de Cusco.

Machu Picchu
Conexión directa hacia Machu Picchu

Cómo llegar a Urubamba

Desde Cusco

Ruta por Chinchero: 60 kilómetros (1 hora 24 minutos), la ruta más corta y panorámica.

Ruta por Pisac: Pasando por Calca hasta llegar a Urubamba, ruta más larga pero que permite conocer otros pueblos del Valle Sagrado.

Transporte público: Combis desde la calle Pavitos en Cusco hacia Urubamba (S/. 3-5).

Taxi privado: Aproximadamente S/. 80-120 desde Cusco.

Conexiones en el Valle Sagrado

Desde Urubamba es fácil moverse a:

  • Ollantaytambo: 20 minutos
  • Maras: 30 minutos
  • Moray: 45 minutos
  • Pisac: 45 minutos
  • Chinchero: 30 minutos

¿Por qué elegir Urubamba?

Centro estratégico del Valle Sagrado

Urubamba funciona como el hub perfecto para explorar todos los atractivos del Valle Sagrado. Su ubicación central permite realizar excursiones de un día a los principales sitios arqueológicos y regresar a un lugar con excelente infraestructura hotelera y gastronómica.

Clima privilegiado para la aclimatación

Con el clima más agradable de toda la región Cusco, Urubamba es ideal para combatir el mal de altura. Su menor altitud permite una aclimatación gradual antes de explorar sitios como Machu Picchu o realizar trekkings de altura.

Diversidad de experiencias

Urubamba combina historia, aventura, cultura y naturaleza en un solo destino. Desde explorar laboratorios agrícolas incas hasta practicar deportes extremos, pasando por conocer tradiciones textiles milenarias y disfrutar de la mejor gastronomía andina.

Autenticidad cultural

A diferencia de destinos más turísticos, Urubamba mantiene su carácter de centro administrativo y comercial real, donde los visitantes pueden experimentar la vida cotidiana del Valle Sagrado y conocer comunidades que conservan tradiciones ancestrales.

Puerta de acceso a Machu Picchu

La estación de tren de Urubamba ofrece una alternativa menos concurrida para el viaje a Machu Picchu, evitando las multitudes de Ollantaytambo y proporcionando un inicio más relajado para una de las experiencias más importantes del viaje.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts