Table of Content
- ¿Qué son las Aguas Termales de Upis?
- ¿Qué significa Upis?
- ¿Dónde se encuentran ubicadas?
- ¿Cómo llegar a las Aguas Termales de Upis?
- ¿Cuáles son las características de las aguas termales?
- Clima
- ¿Qué fauna y flora se puede observar?
- ¿Qué actividades se pueden realizar?
- Ceremonias tradicionales
- ¿Cuál es la mejor época para visitar?
- ¿Qué llevar para la visita?
- Rutas de conexión desde Upis
- ¿Hay costo de entrada?
- Importancia cultural y turística
- Conexión con otros atractivos
¿Qué son las Aguas Termales de Upis?
Las Aguas Termales de Upis son un conjunto de piscinas naturales de aguas minerales termales ubicadas en la comunidad de Upis, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Se encuentran a aproximadamente 4,100 metros sobre el nivel del mar, formando parte del circuito termal que rodea el majestuoso nevado Ausangate. Son reconocidas como uno de los destinos de relajación y bienestar menos explorados pero igualmente espectaculares de la región, ofreciendo una experiencia auténtica de turismo comunitario andino en un entorno de alta montaña pristino.
¿Qué significa Upis?
El nombre «Upis» proviene del quechua y hace referencia a la abundancia de agua que caracteriza esta zona. En la cosmovision andina, Upis está asociado con la vida y la purificación, siendo considerado un lugar sagrado donde las aguas brotan desde las profundidades de la Pachamama (Madre Tierra) como un regalo para la sanación y el bienestar de las personas. La denominación refleja la importancia espiritual que las comunidades locales otorgan a estos manantiales termales como fuente de energía renovadora.
¿Dónde se encuentran ubicadas?
Están ubicadas en la comunidad de Upis, distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Las aguas termales se encuentran aproximadamente a 120 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco y a unos 15 kilómetros de la comunidad de Pacchanta. Se sitúan en las faldas orientales del nevado Ausangate, en la Cordillera del Vilcanota, formando parte de la ruta tradicional del Ausangate Trek y conectando con otros puntos termales de la región como Pacchanta y Pampacancha.
¿Cómo llegar a las Aguas Termales de Upis?
Acceso principal desde Cusco
El acceso se realiza principalmente por vía terrestre siguiendo la carretera Interoceánica Sur. El viaje completo desde Cusco toma aproximadamente 3.5 a 4 horas, combinando carretera asfaltada y trocha carrozable de montaña.
Ruta detallada de acceso
Primera etapa: Desde Cusco tomar la carretera Interoceánica Sur en dirección a Ocongate, pasando por Urcos y Ccatca (2.5 horas por carretera asfaltada, 85 km). Segunda etapa: De Ocongate continuar hacia Tinke por trocha carrozable (45 minutos, 25 km). Tercera etapa: Desde Tinke, tomar desvío hacia la comunidad de Upis por sendero de montaña (30-45 minutos adicionales, 10 km). La última etapa puede requerir vehículo 4×4 o caminata dependiendo de las condiciones climáticas.
Transporte público
- Bus Cusco-Ocongate: Desde paradero Casa de la Juventud (12-15 soles, 2.5 horas)
- Transporte Ocongate-Tinke: Colectivos locales (8-10 soles, 45 minutos)
- Tinke-Upis: Transporte comunal o caminata (15-20 soles vehículo, 1 hora a pie)
- Tours organizados desde Cusco: 80-150 soles por persona (incluye transporte, guía y alimentación)
¿Cuáles son las características de las aguas termales?
Características físicas
Las aguas termales de Upis cuentan con varias piscinas naturales de diferentes tamaños, desde pozas pequeñas para 2-4 personas hasta piscinas medianas que pueden albergar hasta 15 personas. Las aguas brotan naturalmente desde manantiales subterráneos alimentados por la actividad geotérmica de la Cordillera del Vilcanota. La infraestructura es básica pero funcional, mantenida por la propia comunidad a través de proyectos de mejoramiento turístico. El entorno está rodeado de praderas alto andinas, formaciones rocosas y vistas panorámicas del nevado Ausangate.
Clima
Pertenece al piso ecológico puna o alta montaña, con características climáticas de tundra andina. La temperatura ambiente promedio oscila entre -5°C durante las noches y 15°C durante el día. Las aguas termales mantienen temperaturas constantes entre 35°C y 42°C durante todo el año. Presenta dos estaciones bien definidas: seca (abril-octubre) con cielos despejados y noches estrelladas, e húmeda (noviembre-marzo) con precipitaciones frecuentes que pueden dificultar el acceso por las rutas de montaña.
¿Qué fauna y flora se puede observar?
En las praderas circundantes abundan los pastos alto andinos o ichu, plantas almohadilladas resistentes al frío como la yareta, y diversas especies de plantas medicinales utilizadas tradicionalmente por las comunidades locales. Durante la época húmeda aparecen flores silvestres de colores vibrantes que contrastan con el paisaje árido de montaña.
En cuanto a fauna, es común observar llamas y alpacas pastando en las cercanías, vicuñas en las zonas más altas, y ocasionalmente tarucas (ciervo andino). Entre las aves destacan los cóndores que sobrevuelan la zona, caracaras andinas, cernícalos, y diversas especies de pájaros pequeños adaptados a la altura. Durante las noches es posible avistar zorros andinos y chinchillas. La zona forma parte del hábitat del oso de anteojos, aunque los avistamientos son muy raros.

¿Qué actividades se pueden realizar?
Actividades principales
Baños termales terapéuticos: La actividad central, con inmersión en aguas minerales de 35°C a 42°C ideales para aliviar dolores musculares, problemas reumáticos y fatiga por la altitud.
Aclimatación para trekking: Upis sirve como punto de aclimatación para expediciones al Ausangate, permitiendo que el cuerpo se adapte gradualmente a la altura extrema.
Observación astronómica: Las noches despejadas y la ausencia de contaminación lumínica ofrecen condiciones excepcionales para observar constelaciones andinas y fenómenos celestes.
Caminatas paisajísticas: Senderos cortos alrededor de la comunidad que permiten apreciar vistas panorámicas del nevado Ausangate y glaciares circundantes.
Turismo vivencial: Interacción con familias locales para conocer tradiciones andinas, técnicas de pastoreo y medicina tradicional con plantas de altura.
Fotografía de alta montaña: Paisajes espectaculares especialmente durante el amanecer y atardecer cuando los nevados se tiñen de colores dorados y rosados.
Ceremonias tradicionales
Las comunidades locales realizan ceremonias ancestrales de agradecimiento al Apu Ausangate y a la Pachamama por el don de las aguas termales. Upis es considerado un lugar sagrado donde se practican rituales de purificación y renovación espiritual. Los curanderos locales o hampiq realizan ceremonias de sanación utilizando las propiedades medicinales de las aguas combinadas con plantas sagradas de la región. Durante las fiestas patronales y fechas ceremoniales importantes se llevan a cabo pagos a la tierra y rituales de agradecimiento por las bondades de la naturaleza.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
La mejor época es entre mayo y septiembre, durante la estación seca, cuando los accesos están en mejores condiciones y el clima es más estable. Los meses de junio a agosto ofrecen las condiciones óptimas con cielos completamente despejados y vistas nítidas del Ausangate. No se recomienda visitar durante enero, febrero y marzo debido a las intensas nevadas y lluvias que pueden hacer intransitables los caminos de acceso. La época seca también coincide con la temporada de trekking, permitiendo combinar la visita a las termas con expediciones de mayor duración.

¿Qué llevar para la visita?
Equipo recomendado
Vestimenta especializada: Ropa térmica por capas, chaqueta de plumas o sintética, pantalones impermeables, calzado de montaña con buen agarre, gorro de lana, guantes, calcetines térmicos.
Equipamiento de altura: Traje de baño, toalla de secado rápido, medicamentos para mal de altura (soroche), protector solar factor 50+, lentes de sol con protección UV, linterna frontal con baterías extra.
Artículos de supervivencia: Alimentos energéticos, agua suficiente, termo con bebidas calientes, botiquín personal, bolsas impermeables, saco de dormir (si se planea acampar).
Equipo opcional: Cámara fotográfica resistente al frío, binoculares para observación de fauna, GPS o aplicación de mapas offline.
Consejos importantes
- Aclimatarse en Cusco al menos 2-3 días antes de la visita
- Consultar condiciones climáticas y de acceso antes del viaje
- Informar a familiares sobre la ruta y tiempo estimado de regreso
- Respetar las tradiciones y espacios sagrados de la comunidad
- Llevar efectivo para contribuciones comunitarias
Rutas de conexión desde Upis
Desde las Aguas Termales de Upis se distribuyen diversas rutas de conexión: Ruta a Pacchanta (15 km, caminata de 3-4 horas hacia las aguas termales más desarrolladas), circuito Ausangate Trek (Upis forma parte de la ruta clásica de 5-6 días alrededor del nevado), conexión con Laguna Pumacocha (2 horas de caminata hacia una de las lagunas más hermosas del circuito), ruta hacia Montaña de 7 Colores (acceso alternativo menos concurrido), sendero a miradores glaciares (vistas panorámicas del Ausangate y glaciares colgantes), y conexión con Pampacancha (otro conjunto de aguas termales en desarrollo turístico).
¿Hay costo de entrada?
Contribución comunitaria voluntaria. No existe un costo fijo de entrada, pero se solicita una contribución económica para el mantenimiento de las instalaciones y desarrollo de la comunidad. El monto sugerido es: visitantes extranjeros 10-15 soles, peruanos 5-10 soles, estudiantes con carnet 5 soles. Los costos adicionales incluyen: hospedaje familiar básico (20-30 soles por noche), alimentación tradicional (15-25 soles por comida), guía local (50-80 soles por día), transporte comunal (variable según distancia), y actividades adicionales como caminatas guiadas (30-50 soles).
Estado de conservación
Las aguas termales se mantienen en estado natural gracias al cuidado de la comunidad de Upis y programas de mejoramiento turístico implementados por Plan COPESCO. Las instalaciones básicas están siendo mejoradas gradualmente para ofrecer mejor experiencia a los visitantes sin comprometer el carácter auténtico del lugar. El agua termal fluye naturalmente y se renueva constantemente, manteniendo su pureza original. La comunidad ha establecido normas de conservación que los visitantes deben respetar para preservar este patrimonio natural.
Importancia cultural y turística
Valor cultural
Como parte del territorio sagrado del Apu Ausangate, las Aguas Termales de Upis representan un elemento fundamental en la cosmovisión andina local. Son culturalmente importantes para las comunidades como espacios de sanación física y espiritual, donde se practican rituales ancestrales de purificación. El lugar forma parte de la red de sitios sagrados que rodean el nevado Ausangate, considerado uno de los Apus más poderosos de la región Cusco.
Impacto económico
El turismo termal está generando nuevas oportunidades económicas para la comunidad de Upis, tradicionalmente dedicada a la ganadería de altura y cultivos andinos. El desarrollo del turismo comunitario proporciona ingresos adicionales a las familias locales a través de servicios de hospedaje, alimentación, guiado y venta de productos artesanales. Los proyectos de mejoramiento han creado empleos temporales y capacitación en servicios turísticos.
Conexión con otros atractivos
Las Aguas Termales de Upis pueden combinarse perfectamente con la visita a otros atractivos de la región:
Circuito Ausangate Trek: Integración como punto de descanso y recuperación en las rutas de trekking de 5-6 días alrededor del nevado más alto de Cusco.
Montaña de 7 Colores (Vinicunca): Acceso alternativo menos concurrido que permite visitar este icónico destino con mayor tranquilidad.
Aguas Termales de Pacchanta: Circuito termal que conecta diferentes puntos de relajación en el mismo sistema montañoso.
Lagunas del Ausangate: Visita a las 7 lagunas sagradas del circuito: Azul Cocha, Puca Cocha, Q’omercocha y otras formaciones glaciares.
Comunidades tradicionales: Experiencias de turismo vivencial en pueblos que mantienen tradiciones ancestrales de pastoreo y agricultura de altura.
Observatorios naturales: Puntos privilegiados para apreciación de glaciares, formaciones geológicas y fenómenos naturales de alta montaña.
Las aguas termales representan una experiencia única que combina bienestar termal, turismo de altura, inmersión cultural auténtica y aventura de montaña, siendo el destino perfecto para viajeros que buscan conectar profundamente con la naturaleza andina y experimentar la hospitalidad genuina de las comunidades de altura en uno de los entornos más espectaculares y mejor preservados de los Andes peruanos.




