Descubre todo sobre la Catedral de Arequipa, un ícono arquitectónico que refleja la rica historia y cultura de la Ciudad Blanca. Desde su imponente fachada hasta los tesoros que alberga en su interior, esta catedral es una visita imprescindible para quienes desean conocer el legado de Arequipa.
Contents
¿Qué es la catedral de Arequipa?
La Catedral de Arequipa es una majestuosa edificación religiosa situada en el corazón de la ciudad, ocupando todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida principalmente con sillar, una piedra volcánica blanca característica de la región, esta catedral es un símbolo del patrimonio arquitectónico y cultural de Arequipa. Su construcción se inició en 1540, poco después de la fundación de la ciudad, y ha sido testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos. Además de ser un lugar de culto, la catedral alberga un museo que exhibe valiosas piezas de arte sacro y objetos litúrgicos.
Importancia histórica y cultural
La Catedral de Arequipa no solo es un centro espiritual para los fieles, sino también un testimonio viviente de la resiliencia y el ingenio de sus habitantes. A lo largo de su historia, ha soportado múltiples desastres naturales, incluyendo terremotos y erupciones volcánicas, que han requerido diversas reconstrucciones y restauraciones. Su presencia en la Plaza de Armas la convierte en un punto focal de la vida urbana y un símbolo de la identidad arequipeña. Además, su inclusión en el Centro Histórico de Arequipa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, subraya su relevancia a nivel mundial.
Breve descripción de su arquitectura y materiales (sillar blanco)
La arquitectura de la Catedral de Arequipa es una impresionante muestra del estilo neorrenacentista con influencias góticas. Su fachada, elaborada completamente en sillar blanco, destaca por sus setenta columnas con capiteles corintios, tres portadas y dos grandes arcos laterales. Las dos torres renacentistas que la flanquean añaden verticalidad y elegancia al conjunto. En el interior, el uso del sillar proporciona una luminosidad única, realzada por elementos decorativos como el altar mayor de mármol de Carrara y un púlpito neogótico tallado en madera de encina. El sillar, extraído de las canteras cercanas, no solo aporta belleza, sino también resistencia frente a los sismos que frecuentan la región.
Ubicación
La Catedral de Arequipa se encuentra en el lado norte de la Plaza de Armas, en el centro histórico de la ciudad. Su dirección exacta es Plaza de Armas, Arequipa, Perú. Esta ubicación privilegiada la sitúa en el corazón de la actividad cultural y turística de Arequipa, rodeada de otros edificios históricos, restaurantes y tiendas.
Puntos de referencia cercanos
Al estar en la Plaza de Armas, la catedral está rodeada de importantes puntos de interés. Frente a ella se encuentra el Palacio Municipal, y a pocos pasos, la Iglesia de la Compañía, otro destacado monumento religioso. Además, en los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de diversas casonas coloniales, museos y el pintoresco barrio de San Lázaro.
Breve mención de la accesibilidad
La catedral es fácilmente accesible para los visitantes. La Plaza de Armas es un punto central en la ciudad, bien conectado por diversas rutas de transporte público y privado. Sin embargo, es importante mencionar que, debido a la antigüedad del edificio, algunas áreas pueden presentar desafíos para personas con movilidad reducida. Se recomienda consultar con anticipación sobre las facilidades disponibles.
¿Cómo ir?
Para llegar a la Catedral de Arequipa desde diferentes puntos de la ciudad, existen varias opciones de transporte:
- Transporte público: Diversas líneas de autobuses y combis tienen paradas cercanas a la Plaza de Armas. Es recomendable preguntar a los locales o en el hotel sobre las rutas más convenientes.
- Transporte privado: Los taxis son una opción cómoda y relativamente económica en Arequipa. Aplicaciones de transporte también están disponibles en la ciudad.
- A pie: Si te hospedas en el centro histórico, la catedral es fácilmente accesible a pie, permitiéndote disfrutar de la arquitectura y el ambiente de las calles arequipeñas.
Horarios y tarifas para recorrer la Catedral de Arequipa
Si estás planeando conocer la Catedral de Arequipa, te alegrará saber que la entrada a este imponente templo es completamente gratuita. Sin embargo, si deseas explorar el Museo de la Catedral, donde se exhiben valiosas piezas de arte sacro e históricas, deberás abonar una tarifa simbólica de aproximadamente 10 soles.
El acceso a la catedral está disponible de lunes a sábado, en dos horarios: de 07:00 a 10:00 horas por la mañana y de 17:00 a 18:00 horas por la tarde. Los domingos, en cambio, la visita es posible únicamente en el horario de 09:00 a 13:00 horas.
Es importante considerar que, durante celebraciones religiosas, misas o eventos especiales, el acceso para turistas puede estar restringido. Además, los horarios pueden modificarse en fechas festivas como Navidad o Semana Santa, por lo que se recomienda consultar con anticipación.
Estacionamientos cercanos
En las inmediaciones de la Plaza de Armas, existen estacionamientos privados donde puedes dejar tu vehículo por un costo adicional. Dado que el centro histórico puede ser concurrido, especialmente durante las horas pico, se sugiere llegar con anticipación para encontrar un lugar disponible.
Un poco de historia
La historia de la Catedral de Arequipa es rica y llena de eventos significativos:
- Construcción: La edificación original comenzó en 1540, poco después de la fundación de la ciudad. A lo largo de los años, la catedral ha sufrido varias reconstrucciones debido a desastres naturales. La estructura actual data de 1656, con importantes restauraciones posteriores.
- Eventos importantes: La catedral ha soportado numerosos terremotos, incluyendo los de 1666, 1668, 1687, 1784 y 2001, que causaron daños de diversa magnitud. En 1844, un incendio destruyó gran parte de la estructura, lo que llevó a una reconstrucción significativa.
- Personajes clave: El arquitecto Lucas Poblete fue fundamental en la reconstrucción de la catedral después del incendio de 1844. Además, el obispo José Sebastián de Goyeneche.