La Catedral de Cusco, conocida oficialmente como la Basílica Catedral de la Virgen de la Asunción, es el templo religioso más emblemático de la antigua capital inca. Su construcción, que se llevó a cabo entre 1560 y 1654, se erige sobre lo que fue el palacio del Inca Viracocha, simbolizando la convergencia de las culturas inca y española. Su impresionante arquitectura y la riqueza de sus obras artísticas la convierten en un punto de referencia indispensable para quienes desean explorar la historia y espiritualidad de Cusco.
Contents
Llamado a la acción
Si deseas conocer más sobre la impresionante historia de la Catedral de Cusco o experimentar su belleza de cerca, reserva una visita guiada y sumérgete en la esencia del legado cultural cusqueño.
Historia de la Catedral de Cusco
Orígenes y construcción
La construcción de la Catedral de Cusco se inició en 1560 utilizando piedras extraídas de la fortaleza inca de Sacsayhuamán. Este material, trabajado con precisión por los antiguos incas, fue reutilizado para edificar un monumento que representara la expansión del cristianismo en la región. La catedral se levantó sobre el antiguo palacio del Inca Viracocha, llamado Quishuarqancha, lo que evidencia la superposición de culturas y la transformación del paisaje urbano cusqueño tras la llegada de los españoles.
Los trabajos de construcción se extendieron hasta 1654, un proceso que involucró a cientos de artesanos indígenas que integraron elementos de su propio arte y cosmovisión en la iconografía del templo. La catedral es, por tanto, un reflejo del sincretismo cultural, donde la tradición andina se fusiona con la arquitectura y el arte religioso traído de Europa.
Arquitectura colonial
La Catedral de Cusco presenta una combinación única de estilos arquitectónicos, destacando el gótico, renacentista y barroco. Su diseño original sigue los patrones de las grandes catedrales europeas, pero con adaptaciones locales que la hacen única en el continente.
- Fachada imponente: De estilo renacentista con detalles barrocos en su ornamentación.
- Materiales andinos: El uso de piedra andesita le otorga resistencia y una estética que armoniza con el entorno cusqueño.
- Bóvedas y arcos: De clara influencia gótica, diseñados para conferirle altura y grandiosidad.
El resultado es una obra maestra de la arquitectura colonial en Sudamérica, con un sello propio que mezcla la destreza de los constructores locales con las influencias traídas de Europa.
Eventos históricos relevantes
A lo largo de su historia, la Catedral de Cusco ha sido testigo de numerosos eventos trascendentales:
- Terremotos: La estructura ha resistido fuertes sismos, como el de 1650, que causó daños en su infraestructura y llevó a restauraciones significativas.
- Evangelización: Durante el Virreinato, la catedral fue el centro de la cristianización de la población indígena.
- Procesión del Señor de los Temblores: Surgió tras el terremoto de 1650, cuando la imagen de Cristo fue sacada en procesión y, según los fieles, logró detener la catástrofe. Desde entonces, se ha convertido en el patrono jurado de Cusco.
Arquitectura y arte en la catedral de Cusco
Diseño exterior
Desde la Plaza de Armas de Cusco, la fachada de la Catedral se impone con su estructura robusta y detallada. Algunos de sus elementos más destacados son:
- Torres gemelas: Flanquean la entrada principal, otorgándole un aspecto simétrico y majestuoso.
- Puertas talladas en madera: Con grabados que muestran motivos religiosos y artísticos.
- Relieves ornamentales: Mezclan símbolos cristianos con influencias indígenas.
La edificación se adapta perfectamente al entorno cusqueño, resaltando aún más cuando la luz del amanecer o del atardecer baña su piedra andina.
Interior de la Catedral
Capillas y altares principales
El interior de la Catedral es un tesoro artístico, con más de una docena de capillas laterales ricamente decoradas. Cada una está dedicada a una advocación religiosa, con retablos dorados y tallados en madera. Destacan:
- Capilla del Señor de los Temblores, que alberga la venerada imagen de Cristo crucificado.
- Capilla de la Virgen de la Asunción, patrona de la Catedral.
- Capilla de San Antonio Abad, con una de las esculturas más antiguas del templo.
El famoso altar de plata
Uno de los elementos más impresionantes es el altar mayor, completamente revestido en plata labrada. Esta obra de arte refleja la riqueza minera de la región y la destreza de los artesanos cusqueños. Su diseño y detalles convierten este altar en uno de los más grandiosos de América Latina.
El Cristo de los Temblores
El Taytacha de los Temblores es una imagen de Cristo crucificado con un color oscuro, resultado de siglos de exposición al humo de velas y sahumerios. Esta figura es considerada milagrosa, ya que en 1650, durante un terremoto devastador, los fieles afirman que su procesión detuvo el desastre.
Cada Lunes Santo, miles de personas se congregan en Cusco para su procesión anual, en la que los feligreses lanzan pétalos de ñucchu, una flor andina utilizada desde tiempos incas en ceremonias sagradas.
Pinturas y esculturas
La Catedral resguarda una de las más valiosas colecciones de arte de la Escuela Cusqueña, con pinturas que reflejan la fusión del arte europeo y la cosmovisión andina. Entre las más importantes destacan:
- La Última Cena, de Marcos Zapata, que retrata a Jesús y los apóstoles compartiendo un plato de cuy.
- San Pedro y San Pablo, de Diego Quispe Tito, máximo exponente de la Escuela Cusqueña.
- Numerosas esculturas religiosas, talladas en madera policromada y decoradas con pan de oro.
Cultura y tradición
Fiestas y celebraciones
La Catedral es el epicentro de festividades religiosas a lo largo del año, entre las que destacan:
- Procesión del Señor de los Temblores (Lunes Santo)
- Corpus Christi, con desfiles de santos y vírgenes de distintas iglesias de Cusco
- Misas y festividades en honor a la Virgen de la Asunción
Estas celebraciones reflejan la devoción y el sincretismo religioso que aún persisten en Cusco.
Información para visitas y turismo
Ubicación y cómo llegar
La Catedral se encuentra en el centro de Cusco, en la Plaza de Armas. Puedes llegar:
- A pie, si te hospedas en el centro.
- En taxi, desde cualquier punto de la ciudad.
- Mediante tours guiados, que suelen incluir otras iglesias y monumentos.
Horarios y precios
- Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Entrada:
- Adultos extranjeros: 40 soles
- Niños y estudiantes con carnet ISIC: 20 soles
Preguntas Frecuentes
- ¿Se pueden tomar fotos? No está permitido fotografiar el interior.
- ¿Cuál es el mejor momento para visitarla? Durante la mañana, para evitar multitudes.