Contents
Qué es la Laguna Qoricocha?
La Laguna Qoricocha es un espejo de agua natural ubicado en el distrito de San Sebastián, provincia de Cusco. Se encuentra a los 4,020 metros sobre el nivel del mar, con un perímetro de 180 metros de ancho por 90 metros de largo y una profundidad aproximada de 26 metros. Es uno de los atractivos naturales más accesibles desde la ciudad de Cusco.
¿Qué significa Qoricocha?
El nombre Qoricocha proviene de dos palabras quechuas: “qori”, que significa “oro”, y “cocha”, que significa “laguna”. Según la historia se dice que cuando los españoles llegaron a Cusco, todos los objetos de oro, ídolos y dioses fueron lanzados a esta laguna por los incas para que no sean saqueados por los españoles. Por esto es el nombre que le colocan de Qoricocha, que significa en quechua Laguna de Oro.
¿Dónde se encuentra ubicada?
Está ubicada en el distrito de San Sebastián comunidad de Ccorao, provincia de Cusco. La laguna se encuentra aproximadamente a 8-10 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco, siendo uno de los destinos naturales más cercanos a la capital inca.
¿Cómo llegar a la Laguna Qoricocha?
Acceso principal desde Tambomachay
Su acceso es peatonal (trekking) dando inicio en el grupo arqueológico de Tambomachay, comprendiendo una caminata de 1 hora y media a dos horas aproximadamente.
Ruta detallada de acceso
En primer lugar, nos dirigiremos a la pequeña localidad de Qorao (Ccorao o Corao), que se encuentra a unos 30 minutos de Cusco, para luego seguir por una pequeña carretera hacia la parte alta de los andes y el pequeño pueblo de Patabamba (3,850 m). Luego, continuaremos por otros quince minutos hasta la laguna Qorikocha (4,050 m), desde donde iniciaremos nuestra caminata.
Transporte público
- Tomar un colectivo desde Cusco hacia Ccorao (30 minutos)
- Desde Ccorao, caminar o tomar transporte local hacia Patabamba
- Caminata final hasta la laguna (1-2 horas)
¿Cuáles son las características de la laguna?
Características físicas
Es un atractivo natural, posee características peculiares, porque el fondo de la laguna es de color negro, debido a la presencia de ticna negra y eso hace que se refleje en sus aguas a simple vista. Sus aguas de tono verde esmeralda y una profundidad máxima de 10 metros contrastan hermosamente con el impresionante paisaje montañoso y la exuberante vegetación que la rodea.

Clima
Pertenece al piso ecológico puna (alto andino) la temperatura máxima a la que llega en el día es de 20°C y en la noche -5°C.
¿Qué fauna y flora se puede observar?
Dentro de la fauna se tiene el pejerrey, patos silvestres, ganso andino, huallata, a los alrededores el ganado vacuno, ovino alpacas y llamas; también se practica la pesca deportiva con caña. Es común observar llamas y alpacas pastando en los alrededores de la laguna.
¿Qué actividades se pueden realizar?
Actividades principales
- Trekking: Caminata desde Tambomachay hasta la laguna
- Fotografía: Las vistas al amanecer y atardecer son especialmente impresionantes
- Pesca deportiva: También se practica la pesca deportiva con caña
- Ciclismo de montaña: Esta ruta es considerada una de las mejores en Cusco, tiene un desnivel positivo de 120 m y una distancia de recorrido de 18 km
- Observación de fauna: Especialmente llamas, alpacas y aves andinas
Ceremonias tradicionales
Es habitual que comunidades realicen rituales andinos como pagos a la tierra. Qoricocha tiene un profundo significado para las comunidades locales, quienes consideran el lugar sagrado. Según relatos, era un espacio de ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y continúa siendo usado en ceremonias andinas.
¿Cuál es la mejor época para visitar?
La mejor época es entre abril y septiembre, durante la estación seca, cuando los días son soleados y las condiciones del terreno facilitan el acceso. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y los senderos están en mejores condiciones para el trekking.
¿Qué llevar para la visita?
Equipo recomendado
- Calzado cómodo para caminatas
- Ropa de abrigo (la temperatura puede bajar a -5°C por la noche)
- Protector solar y sombrero
- Agua suficiente y snacks energéticos
- Cámara fotográfica
- Ropa impermeable (especialmente en temporada de lluvias)
Consejos importantes
- Aclimatarse a la altitud antes de realizar la caminata
- Respetar el medio ambiente y no dejar basura
- Considerar contratar un guía local para conocer las historias y leyendas del lugar
Rutas de conexión desde Qoricocha
Desde el paso Qoricocha se distribuyen diversas rutas hacia la ciudad como: el camino por la ruta a Huchuy Qosqo, la ruta Pucapucara, la ruta a Inkilltambo, la ruta por Huayllarcocha, la ruta Yuncaypata y la ruta al balcón del diablo.
¿Hay costo de entrada?
Acceso libre. No se requiere pagar entrada para visitar la laguna Qoricocha, siendo uno de los pocos atractivos naturales de acceso gratuito cerca de Cusco.
Estado de conservación
Las comunidades aledañas (Patabamba – Qenqo) a través de faenas le dan mantenimiento a la laguna y alrededores. La laguna se mantiene en buen estado gracias al cuidado de las comunidades locales.
Importancia cultural y turística
Valor cultural
Como parte del patrimonio natural de la región, la laguna de Qoricocha es importante culturalmente para las comunidades locales y para la preservación de la identidad cultural de la zona.
Impacto económico
El turismo generado por la laguna puede proporcionar beneficios económicos a las comunidades cercanas, a través de la creación de empleo en el sector turístico y la generación de ingresos a partir de actividades relacionadas con el turismo, como la venta de alimentos y artesanías locales.
Conexión con otros atractivos
La Laguna Qoricocha puede combinarse con la visita a otros atractivos cercanos como:
- Tambomachay (punto de inicio de la caminata)
- Puca Pucara
- Sacsayhuamán
- Las ruinas de Qenqo
La laguna representa una experiencia única que combina naturaleza, historia y cultura andina, siendo ideal para viajeros que buscan un escape tranquilo cerca de Cusco sin las multitudes de otros destinos turísticos.