Las 8 flores más representativas del Perú

El Perú es un país que florece en cada rincón. Desde la costa hasta la selva, pasando por sus cumbres andinas, el territorio peruano guarda un jardín natural de formas, aromas y colores. Con más de 25 mil especies de flora, de las cuales una gran parte es endémica, no es de extrañar que muchas flores peruanas sean consideradas tesoros botánicos únicos. Algunas son veneradas desde épocas prehispánicas, otras alegran chacras y caminos, y todas representan la increíble biodiversidad de esta tierra. Aquí te presentamos ocho flores emblemáticas que encierran historia, cultura y naturaleza en sus pétalos.

1. Kantuta – La flor sagrada de los Andes

La kantuta (Cantua buxifolia), de elegantes formas tubulares y colores vivos, es conocida como la flor nacional del Perú. En tiempos del Tahuantinsuyo, era considerada un símbolo de unión entre pueblos y un emblema espiritual para los incas. Florece en zonas altas, y su apariencia delicada contrasta con su resistencia al clima andino. Se presenta en tonalidades que van del rojo profundo al amarillo dorado.

Dónde verla: En las regiones andinas como Cusco, Ayacucho, Puno o Huancavelica, decorando jardines y plazas.

2. Retama – El resplandor amarillo de las alturas

De tallo largo y flores pequeñas, la retama (Spartium junceum) pinta de amarillo vibrante los campos de la sierra central. Su presencia ha sido inmortalizada en canciones populares como el huayno «Flor de Retama», símbolo de lucha y resistencia. Aparte de su valor ornamental, la planta se usa para proteger cultivos y ahuyentar plagas gracias a su aroma penetrante.

Dónde verla: En climas templados y húmedos de las zonas altas de Ayacucho, Huancavelica y Junín.

3. Amancaes – El símbolo floral de Lima

La flor de Amancaes (Ismene amancaes) es una joya limeña que florece en invierno, cuando las lomas costeras se tiñen de verde. Su pétalo amarillo, brillante y elegante, crece tímidamente entre la niebla y la humedad. Esta flor silvestre inspiró a poetas, músicos y artistas, convirtiéndose en una imagen nostálgica del antiguo Lima.

Dónde verla: En las lomas de Amancaes, Lachay y Pachacamac, entre los meses de mayo y agosto.

4. Flor de la papa – El encanto de los campos andinos

Sutil y modesta, la flor de la papa (Solanum tuberosum) aparece durante la temporada de cultivo, llenando de color las tierras altas del país. De pétalos en forma de estrella, que varían entre el blanco y el violeta, representa el esfuerzo de las comunidades campesinas. Cada flor es testimonio del alimento más simbólico del Perú, con más de 4,000 variedades cultivadas en su territorio.

Dónde verla: En los valles agrícolas de Cusco, Puno, Cajamarca y otras regiones altoandinas.

5. Mashua – Belleza comestible de la puna

La mashua (Tropaeolum tuberosum) sorprende con sus tonos intensos: naranjas, rojos y amarillos. Esta planta andina no solo adorna los campos, también ofrece raíces nutritivas con propiedades medicinales. Según antiguas leyendas, era utilizada por los incas para fortalecer a sus guerreros antes de la batalla, y sus flores, además de comestibles, son un espectáculo visual.

Dónde verla: En terrenos ubicados entre los 3,500 y 4,100 msnm, especialmente en Huancavelica, Apurímac o Pasco.

6. Orquídea – La reina de la diversidad floral

Las orquídeas (familia Orchidaceae) en el Perú alcanzan una riqueza fascinante. Más de 2,700 especies crecen en distintos ecosistemas, desde las laderas húmedas de los Andes hasta la Amazonía profunda. Son admiradas por sus formas simétricas, su elegancia exótica y la gran gama de colores. Una de las más icónicas es la Waqanki, símbolo de amor trágico en leyendas quechuas.

Dónde verla: En Machu Picchu, el valle de Chanchamayo, Oxapampa y la región Amazonas.

7. Azucena – Fragancia de leyenda

La azucena (Alstroemeria spp.) es una flor que crece en climas templados y se asocia con pureza y entrega. En la mitología inca, se cuenta que surgió del sacrificio de una joven que buscaba salvar a su amado. Hoy, sus pétalos anaranjados y rojizos embellecen jardines y son comunes en arreglos florales. También se la conoce como “lirio de los incas”.

Dónde verla: En las zonas templadas de la sierra sur, desde Arequipa hasta Apurímac.

8. Achira – Tradición y color en una sola planta

La achira (Canna indica) es una flor ancestral usada tanto en la alimentación como en la decoración. Su forma es alargada, sus hojas son grandes y verdes, y sus flores exhiben colores vivos como el rojo, el amarillo y el blanco. Fue cultivada desde tiempos prehispánicos, y hoy adorna patios y caminos rurales en las zonas tropicales del país.

Dónde verla: En la selva alta y media, como Tingo María, Tarapoto, Quillabamba o Chanchamayo.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts