Los 10 paisajes naturales más impresionantes del Cusco

Cusco, la antigua capital del imponente Imperio Inca, es sin duda uno de los destinos más mágicos y visitados del Perú. Su combinación perfecta entre legado histórico y maravillas naturales ha convertido a esta región andina en un lugar único, donde cada rincón ofrece una postal de ensueño. En estas tierras, la majestuosidad de la naturaleza se entrelaza con los vestigios de civilizaciones milenarias, dando lugar a paisajes extraordinarios que sorprenden a cada viajero.

Desde montañas de colores surrealistas hasta lagunas turquesas y valles escarpados, aquí te mostramos los 10 paisajes más hermosos de Cusco que deberías conocer al menos una vez en la vida. Incluimos cómo llegar, cuándo visitarlos y qué hace a cada uno de estos lugares tan especial.

1. Machu Picchu – La joya de los Andes peruanos

Considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Machu Picchu es el destino turístico más emblemático del Perú. Situada a más de 2,400 m s. n. m., esta ciudadela inca es un símbolo del ingenio y espiritualidad de los antiguos peruanos. Rodeada de verdes montañas y cubierta frecuentemente por neblinas místicas, el paisaje es sencillamente espectacular.

Cómo llegar: Tren desde Ollantaytambo o caminata por el Camino Inca (4 días).
Mejor época: Todo el año, aunque de abril a octubre hay menos lluvias.

2. Montaña de 7 Colores – El arcoíris hecho montaña

También conocida como Vinicunca, esta montaña se ha vuelto mundialmente famosa por sus franjas multicolores, producto de sedimentos minerales acumulados por siglos. Su altitud supera los 5,000 metros, y llegar a su cima es una experiencia física y visual que recompensa con una de las vistas más surrealistas del planeta.

Cómo llegar: Desde Cusco en bus hacia Cusipata, luego caminata de 1.5 a 2 horas.
Mejor época: Temporada seca (abril a noviembre).

3. Mirador Tres Cruces de Oro – El amanecer más místico del Perú

Ubicado en Paucartambo, este mirador ofrece una experiencia única: el fenómeno óptico del “rayo blanco” durante el solsticio de invierno. Desde aquí, el amanecer cobra una dimensión casi sobrenatural, siendo un espectáculo de luz y niebla que parece salido de otro mundo.

Cómo llegar: Bus desde Cusco a Paucartambo y luego taxi hasta el mirador (5 horas).
Mejor época: 20, 21 o 22 de junio (solsticio de invierno).

4. Laguna Humantay – Espejo turquesa entre nevados

La laguna Humantay es una maravilla natural enclavada en las estribaciones del nevado Salkantay. Sus aguas color turquesa brillan intensamente bajo el sol andino, reflejando el cielo y los imponentes glaciares. Es ideal para los amantes de la fotografía y el trekking.

Cómo llegar: Bus de Cusco a Mollepata, luego transporte a Soraypampa y caminata de 1 hora.
Mejor época: Todo el año, preferible entre abril y octubre.

5. Mirador de Taray – Panorámica del Valle Sagrado

Este mirador ofrece una de las mejores vistas del Valle Sagrado de los Incas, con una postal completa del pueblo de Pisac, el río Vilcanota y los campos agrícolas en terrazas. Es uno de los puntos más fotografiados en el clásico tour al Valle Sagrado.

Cómo llegar: Bus desde Cusco (calle Puputi) hacia Pisac, parada en el mirador.
Mejor época: Todo el año, ideal en temporada seca.

6. Salineras de Maras – Pozas milenarias en un paisaje blanco

Las Salineras de Maras son más de 3,000 pozas naturales de sal formadas en las laderas de las montañas, y explotadas desde la época preincaica. Su peculiar belleza, con tonos blancos y rosados, y su contraste con el entorno árido, crean uno de los paisajes más inusuales y encantadores de Cusco.

Cómo llegar: Bus a Maras, luego taxi hasta las salineras. También se accede con el tour Maras–Moray.
Mejor época: Todo el año. La luz del sol de abril a octubre realza sus colores.

7. Valle Rojo de Pitumarca – Un paisaje marciano en los Andes

Muy cerca de la montaña de 7 colores, el Valle Rojo destaca por su intensa tonalidad carmesí, originada por el alto contenido de hierro en sus suelos. Su apariencia recuerda a los paisajes de Marte, y ofrece una experiencia visual completamente distinta al resto del Cusco tradicional.

Cómo llegar: Bus a Pitumarca, luego transporte local hasta K’ayrawiri y caminata hasta el valle.
Mejor época: Abril a noviembre; en época de lluvias aparece el “río rojo”.

8. Abra Málaga – Frontera entre la sierra y la selva

Este paso de montaña, ubicado a 4,316 m s. n. m., es un punto de transición entre el Valle Sagrado y la selva cusqueña. Desde allí se observan nevados, bosques nubosos, glaciares y quebradas profundas. Su diversidad ecológica y belleza escénica lo han convertido en escenario de películas como Transformers.

Cómo llegar: Ruta Cusco – Ollantaytambo – Abra Málaga (2.5 horas en bus).
Mejor época: De abril a noviembre, cuando el cielo está despejado.

9. Mirador de Chonta – El balcón del cóndor andino

En el distrito de Limatambo se encuentra Chonta, un mirador natural desde donde se puede observar el vuelo del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo. Las vistas del cañón del Apurímac y las montañas circundantes hacen que esta experiencia sea única y muy espiritual.

Cómo llegar: Bus a Limatambo y luego hasta la comunidad de Chonta. Caminata final de 3 km.
Mejor época: De abril a noviembre, cuando los cóndores son más activos.

10. Cristo Blanco – Vista panorámica del Cusco colonial

La imponente estatua del Cristo Blanco corona una colina que ofrece una vista espectacular de todo el Centro Histórico de Cusco. Desde aquí se pueden admirar los tejados rojizos, las iglesias coloniales y las montañas que rodean la ciudad. Es ideal para ver el atardecer o tomarse una selfie inolvidable.

Cómo llegar: Caminata de 40 minutos desde la Plaza de Armas o taxi (10 minutos).
Mejor época: Todo el año. Iluminado por las noches.

Cusco: Donde la naturaleza y la historia se encuentran

Visitar Cusco es mucho más que caminar por antiguos templos incas. Es una inmersión en paisajes que cortan la respiración, en escenarios donde la naturaleza ha desplegado toda su creatividad y el ser humano ha sabido integrarse con respeto y armonía.

Cada uno de estos 10 paisajes naturales ofrece una experiencia diferente, ya sea espiritual, aventurera o simplemente contemplativa. Así que si estás planeando tu viaje, no dejes de incluir estos destinos en tu itinerario. Llevarás en tu memoria mucho más que fotos: emociones, silencios, y la energía única de la tierra de los incas.

Machu Picchu Tours

Discover the wonder of Machu Picchu

Síguenos en

Popular posts